CARACAS – Por primera vez se unen cinco grandes del humor en Venezuela por una noble causa: ayudar con el tratamiento la actriz y comediante venezolana Norah Suárez, quien atraviesa un crítico estado de salud y con lo recaudado en taquilla, se destinará a brindar el apoyo que necesita.
La gala del humor agrupará a Emilio Lovera, Wilmer Ramírez, Claudio Nazoa, Moncho Martínez y Carlos Rodríguez (Rafucho), y cada uno de ellos en presentará una rutina de comedia para deleite de los amantes del buen humor. El espectáculo será el domingo 16 de marzo a partir de las 7:00 pm en la sala Teatro del Centro Cultural Chacao.
Luna de agua en Potosí
Del 13 al 16 de marzo se presenta “Luna de agua en Potosí” en el marco del Décimo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural, la quinta obra que compite y dirigida por Miguel Ángel García, que narra un viaje emocional a través de la historia de un pueblo venezolano que se resiste a desaparecer.
La pieza nos traslada a la década de 1980, en un pueblo del estado Táchira, donde la construcción de una represa hidroeléctrica amenaza con inundar los hogares y borrar su historia, y fue escrita por Karin Valecillos, bajo la producción de Humbervit Producciones, con la participan nueve actores que dan vida a esta historia.
“Luna de agua en Potosí” será una experiencia más allá del escenario y refleja nuestras vidas, esperanzas y miedos, invitando a un viaje emotivo acompañado por la música en vivo del chelista José Alemán y tendrá 6 funciones 13 y 14 de marzo a las 7:00 p.m. el sábado 15 a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. y el domingo 16 de marzo a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. Detalles en @lunadeaguaenpotosi
¿Rosa es la vida?
“La Vie en Rose”, es un monólogo homónimo del famoso tema interpretado por Edith Piaf, que se presentará en las tablas del Centro Cultural Chacao este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo , en tres funciones a las 6:00 p.m., 4:00 p.m. y 3:00 p.m., para mostrar fragmentos de lo que fue la relación tóxica de Edith con el amor de su vida, Marcelo, quien la abusó física y emocionalmente, hasta llegar al punto de lograr que pierda su paz mental.
Con canciones de Edith Piaf, la artista Valentina Montenegro, protagonista de la obra y también la produce, con textos de Henry Zapata y dirección de Daniel Uribe.
La obra será en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao y las entradas pueden ser adquiridas en liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.
Disco Club con los Beatles
Una nueva edición de Disco Club será dedicada a unos de los álbumes más importantes del rock, cuyo próximo 3 de diciembre cumplirán 60 años de su lanzamiento, como sexto álbum de estudio de los Beatles “Rubber Soul”, disco que sentó un precedente para lo que vendría después en la propuesta de la banda británica.
Este albumen explora líricamente e invita a ir más allá en la interpretación y se nota cada vez más la evolución musical de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr en sus instrumentos y en los ambientes generados.
En la actividad de este sábado 15 de marzo en Bululú, esquina en la avenida Chama de Colinas de Bello Monte, frente al centro comercial Caroní, estarán como panelistas la periodista Daniela Carrascal, la editora Sashenka García y la cantante Hana Kobayashi, bajo la conducción del periodista Humberto Sánchez Amaya. La entrada es libre y la cita a las 5 pm.
“Esperando al Italiano”
Tres sesentonas, interpretadas por Caridad Canelón, Marialejandra Martín e Hilda Abrahamz, deciden que es hora de ponerle emoción a sus vidas y contratan a un irresistible gigoló italiano. Pero lo que prometía ser una noche de seducción se convierte en un torbellino de enredos.
Bajo la dirección de Tullio Cavalli, escrita por Mariela Romero y producida por Producciones Hilda Abrahamz y Tullio Cavalli, “Esperando al Italiano” es una comedia que hará reir del principio a fin. Las entradas oscilan cuestan de $15 y $25 y podrá disfrutarse este fin de semana en el Cetro Cultural Chacao.
Peter Pan el villano
“Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás” es el nombre de la versión libre y terrorífica que hace el realizador británico Scott Chambers del clásico escrito por el escocés James Matthew Barrie y que Disney popularizó en 1953.
El experimento que Chambers hizo también con Winnie Pooh y que forma parte de lo que se conoce como “El Universo de la Infancia Retorcida”, llega a las carteleras de Venezuela a partir del 13 de marzo bajo la distribución de Mundo D Película.
“Recurrente. Mundos Sutiles”
Mirla Soto expone en el Cinap de Galería de Arte Nacional, “Recurrente. Mundos Sutiles”, una muestra de su trabajo conformado por 18 cuadros que invitan a reflexionar, sentir y conectar con aspectos más profundos de la existencia humana, generando portales circulares, aberturas, túneles del tiempo, aspectos que exploran lo metafísico, lo energético, lo poético, lo científico y lo espiritual.
Soto a través de la pintura, representa realidades emocionales, simbólicas, espirituales que van más allá de lo meramente figurativo, y explora desde el macrocosmo (universo) hasta el microcosmo (el ser) sensaciones y significados que van más allá de la realidad convencional.
Es una exposición abstracta, pero que muestra palabras, letras, frases, círculos y números y elementos aparecieron durante el proceso de creación y está abierta al público con entrada libre. Detalles en @sotoarte
Redacción Caracas