CARACAS – Un estudio del IESA precisa que el 69% de la población pertenece a la clase baja, el 29% a la clase media y solo el 7% a la clase alta, lo que demarca las diferencias en los hábitos de consumo en la población venezolana
El profesor Alexander Cabrera, ingeniero de sistemas y especialista en negocios, recordó que el nivel de pobreza según el Observatorio Venezolano de Finanzas, se sitúa en 86% durante 2024.
Dijo que las encuestas diarias de consumo revelan que de cada 100 dólares, la población destina 60 dólares a servicios y 40 a alimentos, lo que evidencia que cada día los servicios aumentan, y el consumidor tiene que sacrificar su alimentación para poder costear el pago de los servicios básicos, a muchos de cuales les ha quitado subsidios, y algunos lo mantienen pero con un porcentaje poco representativo.
Dijo para Unión Radio que la mayor preocupación de los venezolanos es el tema salud (22%), la situación económica (21%), la educación (19%), el marco laboral (17%), la seguridad (10%) y recreación (2%).
Asimismo, comentó que se ha dado un cambio en la estructura familiar en el país con un 43% de los hogares considerados familias extendidas, que incluye a personas que han regresado de la diáspora, tíos, abuelos y padres.
Hay además 12% de familias jóvenes, 11% de familias libres y 5% de “nidos vacíos”.
Redacción Caracas