Venezuela celebra el Día de la Mujer con mucha cultura

CARACAS – Diversas celebraciones llenan la agenda cultural de este fin de semana, donde la motivación principal es honrar a las damas en su día y darles bellos momentos de esparcimiento y disfrute.

Para ello distintas organizaciones han estructurado actividades para toda la familia y hacer un merecido reconocimiento a la mujer venezolana.

Galerías Avanti para dar inicio a su programación para el primer semestre del 2025, tendrá este 8 de marzo una celebración especial por el Día de la Mujer, con la nueva edición del evento Avanti Unforgettable Woman, en la que hará un reconocimiento a cuatro mujeres destacadas en las categorías de Moda, Cultura, Impacto Social y Amor Propio, que fueron elegidas con la participación del público.

La ceremonia está abierta al público a partir de las 6 pm y contará con un show especial en honor a la excelencia femenina venezolana, para reconocer el valor de la mujer en la construcción de nuestra sociedad.

Para el jueves 14 de marzo, está previsto un conversatorio sobre el rol de la mujer en el desarrollo de la moda, y el 21 de marzo, Día Internacional de la Fragancia, tendrá lugar la activación “Descubre tu esencia”

Mujer en el arte

El centro Cultural Chacao se une a la gran celebración e inaugura este sábado 8 de marzo a las 2 pm en la sala la Caja, la muestra “Mujeres en el arte actual”, colectiva que reúne voces diversas y se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión.

Los visitantes apreciarán la diversidad y pluralidad del talento artístico femenino de la mano de 52 artistas, entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales, donde convergen distintos estilos, lenguajes, formatos y técnicas.  La entrada es libre.

Emil Friedman

La Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV) invita este sábado 8 a las 5 pm al concierto “Sonatas de Cuerda” para rendir homenaje no sólo a la mujer venezolana, sino al maestro Emil Friedman. El concierto será en el auditorio del colegio ubicado en Los Campitos, Caracas, bajo la batuta del maestro Alfonso López Cholet. Entrada libre

100 protagonistas

El 8 de marzo a las 7 pm en la Concha Acústica de Colinas de Bello Monte se presentará la gala las 100 Protagonistas, evento que rinde homenaje a las mujeres que enfrentan desafíos y siguen confrontado los retos para convertirlos en oportunidades, y alzar la voz para promover una sociedad más equitativa y con más oportunidades.

Este año sumará a más de 400 mujeres en su cuarta edición, y se ha consolidado como una celebración importante en torno al Día Internacional de la Mujer, destacando el trabajo que esta comunidad hace por la defensa y promoción de los derechos humanos, la prevención y erradicación de la violencia basada en género y el empoderamiento femenino en Venezuela.

El encuentro resaltará la riqueza de nuestras raíces venezolanas a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por la maestra Elisa Vegas y contará con la participación de las agrupaciones Vasallos de Venezuela y Cinéticos, y se incorporarán elementos poéticos y musicales del Reino de los Países Bajos, que crearán un diálogo entre culturas. Detalles en @las100protagonistas en Instagram y la web www.las100protagonistas.com.

80 dientes

En materia escénica y bajo la dirección de la única mujer que compite en la edición diez del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural, Verónica León, se presenta este fin de semana “80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos”, la obra épica de Gustavo Ott que narra una historia sobre la banalidad del mal, la culpa y el autoengaño, para llevar a un resumen de la decadencia de una generación durante las últimas décadas del siglo XX.

La pieza es un esquemático y sencillo alegato sobre el tema de la conciencia a finales del siglo XX, mediante la integración de tres piezas distintas en lo formal, pero con una historia en común: lo que sucede con la vida de tres personas luego de cometer un crimen.

Un destacado elenco da vida a la historia dirigido por Verónica León Arellano bajo la producción general de Humberto Viteri, con realización Jesús Muñoz y diseño gráfico y la fotografía de Kike Acuña.

Las funciones en Espacio Plural del Trasnocho del 6 al 9 de marzo jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm. Detalles en @80dienteslaobra

Biodanza

Para celebrar lo femenino, la reconocida coreógrafa y bailaora venezolana Daniela Tugues ofrecerá una experiencia sanadora a través de la Biodanza, en una sesión especial que tendrá como escenario Sala de Exposiciones 2 del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, este sábados 8 de marzo a las 5:00 p.m.

El sistema Biodanza busca la integración cuerpo-mente-emoción del individuo, mediante la música, el movimiento y el encuentro en grupo, cuya actividad permite al participante a expresar sus emociones, enriquecer su mundo afectivo y recuperar la alegría de sentirse vivo.

La entrada a esta actividad consta de una colaboración de un dólar, para detalles ver las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de Tugues (@danielatugues).

Show Woman

Para el domingo 9 de marzo a las 11:30 am está planificado un tributo al bolero con la gran Show Woman de Venezuela, Floria Márquez, quien vuelve al escenario de la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, con un espectáculo que reúne los grandes éxitos de Concha Valdés Miranda, reconocida compositora del bolero contemporáneo

Floria Márquez unirá su distintivo estilo pasional para cantar con las magistrales letras de esta cantautora cubana, lo que desde ya se espera sea una cautivante combinación sobre el escenario que seguramente enamorará al público.

Lijas

Para este domingo a las 11 am la Hacienda La Trinidad Parque Cultural hace extensiva la invitación a la inauguración de la exposición “Lijas: desvíos de lo cotidiano”, una individual de la destacada artista venezolana Teresa Gabaldón, donde muestra y celebra su trayectoria, en la exhibición que estará disponible en la Casa de Hacienda, bajo la curaduría de Humberto Valdivieso y la museografía de Pedro Quintero.

El público podrá disfrutar del trabajo de una obra vinculada al dibujo, la pintura y a la figuración como motivo central, donde ambas dimensiones se complementan, y en la ocasión usa como material lijas viejas y desgastadas para generar texturas y rastros dejados por su uso, que decidió intervenir con flores secas para genera un diálogo y trasmitir una necesidad plástica que define su lenguaje artístico. La entrada es libre

Mujeres del Alto Apure

En el marco del Día Internacional de la Mujer y para celebrar a las productoras de cacao del Alto Apure, se rendirá homenaje a las mujeres que viven en la ribera del río Arauca y han transformado su realidad a través del cacao, recuperando fincas y convirtiéndolas en fuentes de desarrollo sostenible para sus comunidades.

Mujeres dueñas de sus tierras y expertas en su oficio, han apostado al cacao y han aprendiendo a cultivar, fermentar y procesar su grano con altos estándares de calidad, siendo unas de ellas las directoras de Cakawa Chocolates, Soraya Achkar y Esther Rojas, quienes exploran nuevos sabores de chocolate y varietales únicos.

En homenaje a esa dedicación, Cakawa Chocolates lanza la colección especial “Cacaos del Alto Apure” y presenta la campaña “Ponte en su sombrero”, con el propósito de garantizar la continuidad de su trabajo mediante la compra sostenida de la colección de cuatro tabletas de chocolate, cada una elaborada con el cacao de una de estas productoras.

Cakawa Chocolates posee notas de frutos secos, panela y malta e impulsa la economía local y fortalece la reputación del cacao venezolano, y el esfuerzo femenino con cada bocado de chocolate. Detalles en @vecakawa

Redacción Caracas

 

 

Lascia un commento