La ministra confía en las reuniones bilaterales para avanzar en la redacción de una Ley Orgánica para la quita de la deuda que deberá ser aprobada por el Congreso.
MADRID – La invitación es al diálogo. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste en señalar que la condonación de la deuda de las autonomías favorece a todas las Comunidades, sin excepción. Insinuó que el rechazo de aquellas gobernadas por el Partido Popular, cuyos presidentes abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera en rechazo a las propuestas del Ministerio de Hacienda, se debe a una “estrategia de confrontación” diseñada en Génova 13.
La ministra exhortó a las autoridades de las autonomías al diálogo y subrayó que las deudas de las regiones, más o menos abultadas, limita su desempeño actual y futuro. De ahí su confianza en que las Comunidades, si no todas su mayoría, firmarán el convenio.
Luego del desaire del que fue objeto por parte de las autonomías gobernadas por los “populares”, la ministra Montero confía en las reuniones bilaterales para avanzar en la redacción de una Ley Orgánica para la quita de la deuda que deberá ser aprobada por el Congreso.
La propuesta avanzada por la ministra Montero contempla que el Estado asuma más de 83.000 millones de euros en deuda. La medida aliviaría la carga de las Comunidades y les permitiría obtener la liquidez necesaria para acceder a créditos.
Isabel Díaz Ayuso es uno de los “barones” más críticos hacia la propuesta de la ministra Montero. “Una absoluta barbaridad”, “una tomadura de pelo”, “destinada a comprar elecciones en Cataluña”. Son algunos de los descalificativos empleados por la presidenta madrileña para manifestar su rechazo a la condonación de las deudas regionales.
Díaz Ayuso, en la rueda de prensa en ocasión de la presentación de la nueva Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, a la pregunta de los periodistas acerca de la “quita” de la deuda, comentó que la propuesta resulta inaceptable porque sería injusto que los ciudadanos de Madrid se vieran obligados a asumir deudas que no han generado.
Manifestó preocupación por los acuerdos entre la Generalitat y el Gobierno central; acuerdos que, en su opinión, están orientados al fortalecimiento de la Agencia Tributaria de Cataluña. Considera que representa el “desguace” de la caja de todos los españoles. Por eso, asegura que los acuerdos son un paso más hacia la fragmentación de España.
Respecto de la nueva Agencia Logística, la presidenta de la Comunidad de Madrid confía en que contribuirá a reforzar el rol que desempeña la región como puente intercontinental y centro de distribución para todo el país.
Redacción Madrid