CARACAS – El Consejo General de los italianos en el Exterior (CGIE) en Venezuela, convoca la primera edición del Concurso de Máscaras de Carnaval “Mitos y Leyendas de Sicilia”, una simpática iniciativa que persigue promover la creatividad entre los jóvenes de 12 a 25 años, e incentivar el trabajo artesanal y el redescubrimiento de las figuras legendarias que han marcado la cultura de la isla, como son los dioses, las ninfas, los gigantes y los espíritus que viven en la memoria colectiva.
La invitación a participar se hizo a más de dos mil estudiantes de instituciones de Caracas, Maracay, Maracaibo, Margarita y Puerto Ordaz, para que compitan de manera individual con sus creaciones originales entre el 27 de febrero y el 20 de marzo, para luego hace una selección de 20 premiados.
Antonio Iachini, representante del CGIE con este actividad se rinde homenaje a la cantidad de inmigrantes sicilianos que vinieron de la isla mediterránea, cargada de una riqueza cultural atribuida a la mitología de la antigua Grecia y de otros pueblos, que fusionaron sus tradiciones locales para generar historias fascinantes.
Asimismo, se busca fomentar la integración cultural, la preservación del patrimonio, el rescate de los valores y reafirmar el orgullo por las raíces italianas, siempre celebrando la diversidad cultural de Sicilia y despertando interés en conocer la bella región.
Explicó que cuando los participantes investiguen las historias de Sicilia, para luego recrearlas mediante la expresión plástica, aprenderán sobre los dioses, los héroes y las criaturas que forman parte del imaginario, sino que mantienen viva la memoria histórica y hace que las tradiciones se conserven en las nuevas generaciones.
Este concurso rescatará también los mitos griegos que han incidido en la identidad de la isla, así como las árabes y normandas que se han integrado a las leyendas populares.
La creación de las máscaras podrá tener una amplia diversidad de fuentes de inspiración por el tesoro cultural que lo respalda y que está presente en piezas de cerámica, arquitectura, pintura, tradición oral y la literatura siciliana que lleva a seres marinos, sirenas, dioses y espíritus protectores de los pescadores, de la siembra y de los viñedos, además del Dios del vino (Dionisio), la ninfa del agua (Arethusa) y el cíclope Polifemo con su fuerza volcánica, por sólo nombra algunos.
Redescubrir figuras legendarias
El Concurso de Máscaras de Carnaval “Mitos y Leyendas de Sicilia” premiará la creación de máscaras elaboradas a mano y que demuestran niveles de dificultad técnica, creatividad y acabado profesional, y deberán cubrir todo el rostro y parte del cabello, elaboradas en papel maché, modelado en arcilla, cuero repujado, yeso, origami, kirigami, quilling (o filigrana de papel) y demás materiales artesanales.
El jurado conformado por representantes locales de las instituciones organizadoras, evaluará la originalidad, complejidad de la técnica, estética, materiales y la conexión con el tema del certamen, esperando que el acabado se compare con las que se confeccionan para los carnavales en Acireale o Viareggio, en Italia.
En esta primera edición las instituciones educativas participantes son Escuela Agustín Codazzi, colegios Simón Bolívar, Giuseppe Garibaldi, Nuestra Señora de Pompei, San Marcos Evangelista y San Francisco de Asís, la Società Dante Alighieri, la Casa D’Italia y las cátedras de Italiano de la UPEL en Maracay, alumnos de las cátedras de Arte mención Diseño Gráfico e Idiomas de la Universidad de Margarita (Unimar), alumnos de la Fundación Italia Nostra, del Colegio Mariano Picón Salas y de Colegio María Montessori en Puerto Ordaz.
Máscara + video
Entre los requisitos, las máscaras deberán presentarse en perfectas condiciones y listas para ser exhibidas, apegándose a las bases del concurso disponibles en www.cgie.org.ve y se exige agregar un video de 30 segundos identificándose y explicando aspectos como el motivo de inspiración, así como los elementos mitológicos incorporados.
Habrá 20 premios a los ganadores de las organizaciones participantes en cada región, y en Caracas los estudiantes de cada colegio competirán internamente por los premios, para otorgar tres primeros lugares con premios como consolas Sony Playstation 5 Slim Digital, consolas Nintendo Switch Lite y tabletas Infinix XPAD X1101B.
Este concurso cuenta con el auspicio de los Comités de los italianos en el exterior (COM.IT.ES) de Oriente y Occidente, de la Federación de Asociaciones Italiano Venezolanas (FAIV), la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit), la Società Dante Alighieri de Maracay, la Cátedra de Italiano de la UPEL, las Casa D’Italia de Maracay y Maracaibo, la Universidad de Margarita (Unimar) y la Cátedra de Italiano de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL) de Maracay, núcleo Rafael Alberto Escobar Lara.
Para consultar las bases del concurso se invita a ver https://cgie.org.ve/bases-del-concurso-mitos-y-leyendas-de-sicilia/ o ver las cuentas de Instagram @cgievenezuela y YouTube: CGIEvenezuela
Redacción Caracas