Renuncian Espadas y Tudanca, el Psoe busca nuevos liderazgos en las regiones

Juan Espada y María Jesús Montero


Del proceso de cambio en las cúpulas regionales socialistas dependerá en gran parte que el Psoe  pueda competir en condiciones de igualdad con el Partido Popular en las próximas autonómicas


MADRID – Han decidido dar un paso al lado y no presentarse a la reelección. Los secretarios generales del Psoe, Juan Espadas, en Andalucía, y Luis Tudanca, en Castilla y León, anunciaron que dejarán el camino despejado para que puedan surgir nuevos liderazgos.
Espadas, en noviembre, había expresado su voluntad de postularse nuevamente. En una rueda de prensa muy concurrida, el dirigente socialista explicó que el objetivo de su renuncia es aportar un “revulsivo”. Y dejar que surja una candidatura “ganadora” para las próximas elecciones andaluzas de 2026.

En el curso de la rueda de prensa, Espadas no indicó a un sucesor. Sin embargo, todo parece indicar que lo sustituirá la vicepresidenta y ministra María Jesús Montero, a quien se da por seguro que no faltará su apoyo. A quienes manifestaron dudas sobre quién pudiera sustituir a Montero en la vicepresidencia y en el ministerio de Finanzas, una vez que asuma el rol de secretaria general del Psoe  andaluz, respondió la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, en la acostumbrada rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Después de subrayar que la decisión será de la militancia socialista, la portavoz dejó claro que la vicepresidenta Montero “está capacitada para compatibilizar ambos cargos”. Comentó que es “una enorme política con una inmensa capacidad de trabajo”.

Luis Tudanca

Por su parte, Luis Tudanca, al dar un paso al lado, deja el camino libre a las aspiraciones de Carlos Martínez, alcalde de Soria. El Psoe de Castilla y León vive una crisis interna que se hizo patente en octubre. En aquel entonces, el Comité Federal de Garantías optó por impugnar el calendario de las primarias aprobado por el Comité autonómico. Las tensiones se acentuaron cuando algunos dirigentes, entre ellos el secretario provincial de Valladolid y el ministro de Transporte, abogaron por un cambio de liderazgo.

El Psoe quiere aprovechar el 2025, año en el cual no hay convocatorias electorales, para renovar los liderazgos regionales. Del proceso de cambio en las cúpulas regionales socialistas dependerá en gran parte que el Psoe  pueda competir en condiciones de igualdad con el Partido Popular, que gobierna actualmente en un 70 por ciento de las autonomías. Los socialistas, entre 2022 y 2023, sufrieron una pérdida generalizada de liderazgo en las regiones. La apuesta del Psoe y del Gobierno es recuperar el terreno perdido. Es el primer paso para que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pueda seguir siendo el inquilino del Palacio de la Moncloa.

Redacción Madrid

Lascia un commento