Aseguró que el Gobierno, para que haya una negociación sobre los presupuestos, deberá presentar una “fórmula” que permita compensar las inversiones promesas y nunca realizadas
MADRID – Aviso al navegante. Jordi Turull, secretario general de Junts, no podía haber sido más claro. Haciéndose eco de lo ya afirmado por Carles Puigdemont días atrás, aseguró que para que haya una negociación sobre los presupuestos, el Gobierno deberá antes presentar una “fórmula” que permita compensar las inversiones prometidas y nunca llevadas a cabo.
Las afirmaciones de Turull se produjeron luego de que Puigdemont abriera un nuevo capítulo en las relaciones entre su partido y el Gobierno. El expresidente de la Generalitat exigió al presidente Sánchez que se sometiera a una moción de confianza. Junts ha registrado una proposición no de ley para que los demás partidos puedan fijar posición al respecto. Puigdemont explicó que se tomó la iniciativa porque el presidente Sánchez no está respetando los acuerdos que tiene con los independentistas. La solicitud ha sido rechazada inmediatamente. Fuentes del Gobierno afirman que el jefe de Gobierno simplemente no lo ve necesario. Además, recuerdan que la activación de ese mecanismo es una atribución exclusiva del jefe del Ejecutivo.
El secretario general del partido independentista catalán ha informado que no hay actualmente negociaciones en curso sobre los presupuestos. Y también ha asegurado que las negociaciones sobre el traspaso de competencias en materia de migraciones tienen por objetivo más soberanía de la Comunidad en ese ámbito.
“Queremos ser más nación – dijo Turull –. No queremos ser más gestoría”.
La adhesión de Junts a una “moción de censura” al Gobierno ha sido calificada por Turull de “fantasía”. Ha aclarado que el partido no cuenta con los votos necesarios para que la iniciativa pueda ser exitosa. Y, para poner punto final a las especulaciones, aseguró que no está planteado someter a la consideración de las bases la propuesta. Explicó que Junts ya consultó a sus afiliados sobre el acuerdo de investidura, con los resultados por todos conocidos.
El contexto político actual es distinto. Ha cambiado profundamente en el último año. Como se recordará, en un primer momento todos dudaban sobre el apoyo de Junts a la investidura de Sánchez. Los votos de los independentistas fueron el resultado de un largo trabajo de “diplomacia partidista” y de negociaciones discretas. Ahora, en Ferraz y en el Gobierno, esperan que el tono más exigente de Puigdemont no perjudique la aprobación de los presupuestos 2025.
Redacción Madrid