Estudio: 36% de la población pobre de Perú no pasa de la primaria

C

CARACAS- En el Perú, el 36% de los pobres mayores de 15 años ha cursado algún año de la escuela primaria y no pasa de ese nivel básico educativo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe de la carrera de Educación Primaria de la Universidad Cayetano Heredia, Virgilio Holguín, destacó que esta brecha educativa perpetúa el ciclo de pobreza y limita las posibilidades de desarrollo de los ciudadanos y del país en su conjunto.

Añadió que cada año adicional de escolarización puede aumentar los ingresos futuros de una persona en un promedio del 10%, de acuerdo con el Banco Mundial.

“La educaciónproporciona a las personas habilidades y conocimientos que incrementan su empleabilidad y productividad, permitiéndoles acceder a trabajos mejor remunerados y mejorando sus condiciones de vida”, explicó.

El experto manifestó además  que “al fomentar valores cívicos, pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas, se contribuye a fortalecer los lazos comunitarios y a construir una base sólida para el desarrollo social inclusivo.”.

Asimismo, indicó que de acuerdo a un informe de la Unesco, si todos los adultos completarán su educación básica, el número de personas en pobreza podría reducirse en un 55%.

“Este impacto no se limita a quienes estudian, sino que se extiende a sus familias, fortaleciendo generaciones futuras y creando un círculo de desarrollo y progreso. La educación es, sin duda, la herramienta para cerrar brechas y construir sociedades más equitativas y sostenibles”, enfatizó.

Redacción Caracas

Lascia un commento