La Abogacía del Estado que defiende a García Ortiz sospecha que Rodríguez pudo haber tenido acceso a los correos electrónicos entre Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, y la Fiscalía
MADRID – Miguel Ángel Rodríguez, director del gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y ocho periodistas de medios diferentes han sido citados en el caso de las “filtraciones” de correos a los “mass-media”. El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, quien lleva la investigación sobre el fiscal general del Estado por el presunto delito de revelación de secretos, ha citado a Miguel Ángel Rodríguez en calidad de testigo. Tendrá que comparecer el próximo 8 de enero.
La Abogacía del Estado que defiende a García Ortiz sospecha que Rodríguez pudo haber tenido acceso a los correos electrónicos entre Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, y la Fiscalía. La defensa sostiene que Rodríguez, el 13 de marzo, fue el primero en revelar secretos. La Abogacía del Estado, basándose en algunas noticias publicadas esa noche, mantiene la hipótesis de que el director del gabinete de la presidenta madrileña pudier haber sido el primero en revelar secretos.
El magistrado Hurtado ha solicitado a “La Sexta” y al diario “El Mundo” que le proporcionen copias de las informaciones publicadas el 13 de marzo. En opinión del juez, las informaciones publicadas podrían tener detalles de los correos antes de que García Ortiz pudiera tener la oportunidad de acceder a ellos.
Miguel Ángel Rodríguez, tras conocer la citación, ha asegurado que acudirá a declarar “con total normalidad”.
“Veré lo que me preguntan – dijo -, y veré lo que contesto”.
A quienes plantearon la posibilidad de que pudiera entrar en el despacho del magistrado como testigo y salir de él como imputado, se mostró despreocupado y tranquilo.
La investigación se centra en la sospecha de que García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, hayan podido incurrir en un delito de revelación de secretos en relación con correos en los cuales González Amador proponía un pacto a la Fiscalía.
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, ha comentado que Rodríguez, como cualquier ciudadano, “tiene la oportunidad de explicarse en sede judicial y contar la verdad”.
“No tengo que hacer ninguna valoración – dijo la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros -, simplemente esperar y desear que haga lo que corresponde: que vaya a declarar. Sobre todo, colabore con la justicia y que cuente la verdad”.
Rodríguez, en marzo, filtró a diferentes medios un email de la causa. Su intención era que pareciera que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador, investigado por varios delitos de fraude fiscal y falsedad documental. Poco después, se conoció un segundo correo que demostraba que había ocurrido todo lo contrario. A saber, había sido el abogado del investigado quien había ofrecido un pacto y reconocido la comisión de dos delitos de fraude fiscal.
Redacción Madrid