CARACAS – Los adultos mayores de 65 años en Latinoamérica y el Caribe aumentarán al doble durante los próximos 25 años y representará cerca del 18,9 % de la población regional, aproximadamente el doble del 9,9 % actual, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Esto significa que los 65,4 millones de personas mayores de 65 años existentes en 2024 se duplicarán a un estimado de 138 millones en 2050, según las previsiones del informe ‘Observatorio Demográfico 2024’ de la CEPAL.
No obstante, el organismo regional advierte que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas y recomienda mejorar las condiciones para el envejecimiento de las personas.
«Llamamos a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acceso a sistemas de salud y protección social que reduzcan el impacto de la mayor demanda de cuidados sobre las familias”, señaló en el comunicado del informe el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
«Es crucial considerar especialmente la situación de las mujeres, que en general son quienes absorben la carga de los cuidados familiares de las niñas y niños y de las personas mayores», que afectará especialmente a Chile y Costa Rica, apuntó el secretario.
La población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas en 2024, un 3,8 % menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas, según el estudio.
En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas, pero no se pronosticó el aumento de movimientos migratorios.
Redacción Caracas