INE, nuevo record de ocupados: 21,82 millones


El ministro Cuerpo ha recalcado que los resultados que reflejan las encuestas del Ine son atribuibles a “las reformas y las medidas de política económica impulsadas”


MADRID – Sube la ocupación y baja, aunque ligeramente, la tasa de paro. El empleo en España, en el tercer trimestre del año, alcanzó un récord: 21,82 millones. El Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) ha publicado los resultados recientes de la Encuesta de Población Activa. De esta se desprende que el paro se redujo en mil 200 personas, hasta los 2.754.000; al tiempo que el número de activos crece hasta los 24.577.100.

El mercado laboral, de acuerdo con la encuesta del Ine, ha absorbido 376.600 ocupados mientras el desempleo ha disminuido en 140.400 personas. Por ende, la población activa, en términos generales, ha aumentado en 236.100 personas.

Las estadísticas del Ine, al proceder a su desglose, indican que el empleo masculino ha crecido más que el femenino. El primero lo hizo en 114.800 personas y el otro en 23.500. Si, en cambio, el desglose se hace por nacionalidades, resulta que, de los 114.800 trabajadores, 65.300 son españoles o españoles con doble nacionalidad. Los demás, unos 73.000 son extranjeros. En lo que a sectores respecta, el incremento mayor ha sido en los servicios (152700) y en la industria (23.400). El sector de la construcción se mantuvo estable.

En declaraciones remitida a los medios, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha recalcado que los resultados que reflejan las encuestas del Ine son atribuibles a “las reformas y las medidas de política económica impulsadas”, que “están siendo efectivas y nos están permitiendo tener un mercado laboral más dinámico, más estable y con gran capacidad de creación de empleo”.

Cabe destacar que el desempleo afectó principalmente la agricultura (20.700 más). Se redujo en el resto de los sectores, empezando por la construcción (con 12.300 menos), seguida por la industria (–6.900) y los servicios (–3.600).

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha afirmado que el “país está en una situación económica realmente positiva”. Ha comentado que, si se compara con el resto del entorno de países europeos, la situación resulta “muy positiva”, pero “sería bueno que la política ayudara”.

Por su parte, la patronal ha advertido de que “la incertidumbre política y regulatoria y el aumento de costes están lastrando las decisiones de creación de empleo y de inversión, que sigue rezagada en el actual ciclo de crecimiento económico”.

Redacción Madrid

Lascia un commento