Barómetro Cis, el Psoe sigue liderando la encuesta, el PP recorta distancia

El político mejor valorado sigue siendo Sánchez con 4,13 puntos.

MADRID – El Centro de Investigaciones Sociológicas (Cis) sigue remando contra corriente. Y, a diferencia de los sondeos de las demás agencias demoscópicas, da por ganador al Psoe de celebrarse ahora las elecciones generales. Eso sí, el Partido Popular lograría recortar distancias y quedar a tan sólo 2,5 puntos de los socialistas.

El partido de Gobierno, de acuerdo con el Barómetro de octubre del Cis, lograría el 34 por ciento de los votos. Los “populares”, en cambio, obtendrían el 31,5 por ciento de los votos. Detrás de los socialistas y de los “populares”, el vacío. El partido de extrema derecha, Vox, una vez más, se confirma tercera fuerza política del País, con el 11,8 por ciento de los votos. Le sigue Sumar, con el 6,3 por ciento. Los ultras, en el Barómetro pasado, había obtenido el 13,1 por ciento de los votos. Sumar, en cambio, el 7,8 por ciento. También Podemos pierde terreno al pasar del 3,6 por ciento al 3,3 por ciento. Por su parte, “Se Acabó la Fiesta” sigue en caída libre: del 2,9 por ciento al 1,7 por ciento.

Para el Barómetro de octubre, el Cis realizó 4500 entrevistas. Las hizo entre el 1 y el 11 de octubre. A saber, en un ambiente de crispación política creciente y de acusaciones cruzadas entre los partidos mayoritarios.

Suerte alterna para los dos rivales catalanes ERC y Junts. El primero crece dos décimas y alcanza el 1,6 por ciento. El otro cae una décima y obtiene el 1,2 por ciento.

Respecto de la valoración de los políticos, los sondeos siguen dando a Pedro Sánchez como el preferido para gobernar con el 24,3 por ciento de las preferencias. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo obtiene un respaldo de 13,3 por ciento.  El primero pierde 0,5 puntos. El otro mejora su posición en 1,2 puntos.

Ningún político aprueba. El mejor valorado sigue siendo Sánchez con 4,13 puntos. Núñez Feijóo obtiene 4,02 puntos. Le siguen Yolanda Díaz (3,99) y Santiago Abascal (2,93)

La inmigración sigue siendo la mayor preocupación a nivel global de los españoles. Le siguen la crisis económica y la vivienda. Sin embargo, cuando a los encuestados se les pregunta sobre cuál es su principal preocupación personal, la inmigración deja su lugar a la crisis seguida de la sanidad y de la vivienda. La inmigración solo ocupa el sexto lugar.

Redacción Madrid

Lascia un commento