MADRID – La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido no archivar la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, tampoco quiso dejarle al juez Juan Carlos Peinado total libertad de acción. Resolvió restringir el alcance de la investigación lo cual, como era de esperarse, deja dudas sobre el futuro del caso.
La Audiencia Provincial de Madrid ha tomado una “solución salomónica” que seguramente generará polémicas. La decisión es relevante: admite los recursos de la Fiscalía y de la defensa de Gómez; pero solo parcialmente.
El magistrado Peinado no podrá avanzar en la investigación de algunos aspectos que se consideran “no relevantes”. El polémico magistrado, debería estar ya jubilado por haber cumplido los 70 años. Sin embargo, el pasado 11 de enero la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial le autorizó a permanecer activo hasta los 72. Poco más tarde, fue llamado a conocer el caso más extraño de los últimos años, por las personalidades involucradas. El “Caso Begoña Gómez”, por ende, será probablemente el último antes de dejar el cargo.
En un documento de 20 páginas, la Audiencia ilustra las razones que la llevaron a respaldar la tesis de la Fiscalía. Es decir, la investigación debe tener sus límites. Al respecto, ya había argumentado. De hecho, había excluido el rescate de Globalia y la presunta concesión directa de una subvención a Begoña Gómez.
Por otra parte, la Audiencia había sido muy crítica con el Juez Peinado por querer investigar, como admite en una resolución del 1 de julio, “todos los actos, conductas y comportamientos, que se han llevado a cabo por la investigada desde que su esposo es el presidente del Gobierno, que se contienen en la denuncia inicial”.
Redacción Madrid