Después de haber conversado con los expremier Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, González Urrutia se ha reunido con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
MADRID – “Si hubiésemos hecho lo que dice el Partido Popular, Edmundo González no estaría libre en Madrid. Estaría detenido en Caracas”. Ha sido la respuesta del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a la portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García. Cambia el escenario, pero el tema sigue siendo el mismo: Venezuela. En particular, el reconocimiento de Edmundo González como presidente “electo” de Venezuela y la condena del gobierno del presidente Maduro al que los “populares”, y no solo ellos, califican de “dictatorial”.
La senadora conservadora, quien cambió su pregunta a última hora, emplazó al ministro a que dijera si “Venezuela es hoy una dictadura”. El ministro, quien recordó a los populares que Mariano Rajoy siendo presidente del Gobierno tampoco calificó a Maduro de “dictador”, ha pedido al mayor partido de Oposición responsabilidad.
“Pienso en los 200.000 españoles que están en Venezuela, incluidos los dos españoles injustamente detenidos – dijo el responsable de la diplomacia española -. Pienso en el medio millón de venezolanos que viven entre nosotros y pienso también en nuestras empresas y en sus trabajadores. Ustedes deberían de hacer lo mismo, si fueran responsables. Si tanto les preocupa si Venezuela es o no una dictadura – añadió -, ¿por qué nunca lo dijo Mariano Rajoy y sus ministros de Exteriores? Era exactamente el mismo gobierno. Si tanto les preocupa qué es una dictadura y qué no, ¿por qué no llaman a la dictadura de Franco dictadura y derogan las leyes de memoria democrática en Baleares y en Valencia?”.
La sesión de control del Senado al Gobierno ha sido particularmente animada. El ministro Albares ha reclamado al Partido Popular que se use Venezuela para “baja politiquería”. Por su parte, los conservadores han afeado al diplomático que se resista a definir “dictatorial” al gobierno venezolano.
Mientras el Ejecutivo y la Oposición, encabezada por el Partido Popular, continúan enfrascados en la polémica, Edmundo González Urrutia, indiferente al rifirrafe entre socialistas y conservadores, sigue su actividad política sin descanso. Después de haber conversado con los expremier Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, se ha reunido con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

La conversación de González Urrutia con el líder de los “populares” se ha dado una semana después de que el Congreso de los Diputados lo reconociera como legítimo presidente “electo” de Venezuela. Y en la víspera de que el Senado haga lo mismo. En la Cámara baja el Partido Popular, para que se aprobara la “proposición de Ley”, tuvo que buscar los votos del PNV para alcanzar la mayoría. En el Senado le resultará todo más fácil: tiene la mayoría absoluta.
Núñez Feijó, al comentar la foto del encuentro que publicara en “X”, reiteró su compromiso con Venezuela.
“Hoy – escribió – he tenido el honor de entrevistarme con el presidente electo de Venezuela en el Congreso, donde ha sido reconocido como tal. Estoy – añadió – totalmente comprometido política y moralmente con el pueblo venezolano. Siempre al lado de los demócratas”.
También el ministro Albares comentó en “X” su encuentro con González Urrutia.
“He mantenido una excelente conversación con Edmundo González – escribió -. Hemos intercambiado visiones sobre el momento actual y la democracia, libertad y diálogo en Venezuela”.
Los dos diplomáticos, de acuerdo con indiscreciones, habría analizado las estrategias posibles para un regreso sin violencia de Venezuela a la senda democrática.
Redacción Madrid