Felipe González y Mariano Rajoy se reúnen a Edmundo González Urrutia

13-09-2024 Reunión Rajoy con Edmundo González

MADRID – La agenda de Edmundo González Urrutia, el exdiplomático que junto con María Corina Machado ha encabezado la oposición al gobierno del presidente Maduro y a quien la mayoría de los venezolanos dentro y fuera del País consideran el legítimo presidente “electo” de Venezuela, continúa llena de compromisos de carácter político. Desde su llegada a España, obligado a escoger el camino al exilio, no ha tenido un momento de descanso. El día siguiente al encuentro “informal” con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se ha reunido con dos expremier: el conservador Mariano Rajoy, del Partido Popular, y el socialista Felipe González, del histórico Partido Socialista Obrero Español.

González Urrutia ha conversado con Mariano Rajoy. No pudo hacerlo con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por encontrarse este en Grecia. El ex presidente del Gobierno ha reiterado al líder venezolano su apoyo y el de su partido. E hizo votos por un pronto regreso de Venezuela a la senda democrática.

Del encuentro de González Urrutia con el líder socialista Felipe González ha dado noticia la Fundación Felipe González. Edmundo González y Felipe González son viejo conocidos. Su primer encuentro remonta a 1975, en Ginevra. En aquel entonces el expresidente socialista vivía en la clandestinidad, antes de ganar las elecciones.

El candidato opositor venezolano Edmundo González y el expresidente del Gobierno Felipe González
(FUNDACIÓN FELIPE GONZÁLEZ)

De acuerdo con la Fundación Felipe González, que ha publicado una fotografía de los dos líderes, González Urrutia habría manifestado a Felipe González su voluntad de “seguir luchando para conseguir una transición a la democracia en Venezuela” mientras María Corina Machado “sigue resistiendo en el país para que juntos puedan hacer valer la soberanía popular expresada en las urnas” en las elecciones del pasado 28 de julio.

La “proposición no de Ley” de reconocer a González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela, presentada por el Partito Popular y aprobada por la mayoría del Congreso, y la declaración de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que en la presentación del último libro de Julia Navarro tildaba de dictadura al gobierno del presidente Maduro, han provocado la reacción del gobierno venezolano. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Iván Gil, ha convocado al embajador español a Caracas, Ramón Santos, y llamado a consulta la embajadora venezolana, Gladys Gutiérrez, abriendo de hecho una crisis diplomática entre los dos países.

La tensa relación entre España y Venezuela ha provocado un cambio en el eje político del Partido Popular. La “financiación catalana” ya no ocupa la atención de los líderes conservadores. Mientras el responsable de la diplomacia española trata de no echar más leña al fuego, el Partido Popular pide al Ejecutivo responder al gobierno de Venezuela con la misma moneda.

Para el vicesecretario de Internacional del Partido Popular, “parece mentira que este Gobierno retirase al embajador en Argentina, que es una democracia, y, sin embargo, mantenga al de Venezuela que, aunque Sánchez no lo vea, es una dictadura. a los criminales”.

Alberto Núñez Feijóo, con tonos menos agresivos, insiste en solicitar que se reconozca a Edmundo González como presidente electo.  Confía en que el Parlamento Europeo, la próxima semana, apruebe en una moción impulsada por los “populares” europeos.

“Creo – dijo Núñez Feijóo – que el Parlamento Europeo va a aprobar el reconocimiento. Es importante. Es un mensaje a la política exterior de España

Redacción Madrid

Lascia un commento