El Congreso reconoce a González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela

MADRID – Para el Congreso de los Diputados español, Edmundo González Urrutia es el presidente de Venezuela, razón por la cual insta al Gobierno a reconocerlo “como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio”. Ninguna sorpresa. Como era de esperarse, la “proposición no de Ley”, presentada por el conservador Partido Popular, pasó el examen luego de un debate acalorado. Votaron a favor el Partido Popular, Vox, Coalición Canaria, PNV y UPN. Fueron 177 votos a favor y 164 en contra. Hubo una sola abstención. Los diputados de Junts no participaron, por estar conmemorando la “Diada”, fiesta nacional de la región catalana.

Es poco probable que el gobierno acepte la sugerencia del Congreso. Ayer, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha comentado que cree que efectivamente González Urrutia ha sido el ganador de la contienda electoral en Venezuela. Sin embargo, también ha dejado que el objetivo es sacar del poder al presidente Maduro. Y que, para hacerlo, es necesaria una operación internacional en la cual estén involucrados los socios de la Unión Europea y algunos países latinoamericanos. En consecuencia, no reconocerá el triunfo de González Urrutia hasta tanto no lo haga la Unión Europea.

La Sesión de Control al gobierno, anterior a la votación, no ha sido exenta de polémicas. En particular, los ánimos se caldearon cuando el portavoz del Partido Popular, Miguel Tellado, primero señaló que los socialistas, “cuando toca elegir entre una dictadura de izquierdas y un régimen democrático de un color distinto, se ponen de lado de los dictadores” y luego sugirió la posibilidad de que haya líderes del Psoe corrompidos por la narcodictadura de Maduro”.

“¿Por qué prefieren una dictadura a un régimen democrático distinto? – preguntó Tellado – ¿Hay líderes del PSOE corrompidos por la narcodictadura de Maduro? ¿Está la acción exterior comprometida por los intereses de Zapatero?”

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, sin perder la compostura, se limitó a aclarar que la posición del Gobierno no difiere de la de la Unión Europea, de la Onu, y de los observadores que presenciaron las elecciones del 28 de julio. A saber, la de “conocer las actas electorales para, con transparencia, saber el resultado de los comicios”.

Al final del debate, la votación concluyó con el resultado que ya conocemos. La “propuesta no de Ley” del Partido Popular no es vinculante. Tiene solamente un valor simbólico. Y, sin embargo, para la Oposición, y los venezolanos residentes en España, asume un valor particular. Es una “bofetada” al presidente Maduro quien, a casi dos meses de las elecciones, todavía no ha mostrado las actas, para su análisis y verificación. La demora se presta a un sinfín de interpretaciones. Entre ellas, la posibilidad de un “fraude electoral” que cobra fuerza cada día que pasa.

Redacción Madrid

Lascia un commento