Detienen a gendarmes reclutados por “Tren de Aragua” en cárceles de Chile

CARACAS – La policía chilena detuvo a 10 gendarmes (nueve activos y uno en retiro)  presuntamente reclutados la banda criminal venezolana el “Tren de Aragua” por participar en una red de tráfico y venta de armas en cinco cárceles del país.

La operación policial abarcó las regiones Metropolitana y de Coquimbo, incluyó allanamientos en domicilios y las cinco cárceles, tras una investigación de casi un año por la Fiscalía Metropolitana Occidente, indicaron medios locales.

La operación llevó al arresto de 14 personas por el ingreso y venta de armas en los centros penitenciarios, quienes serán judicializados en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Un testimonio anónimo de un oficial de Gendarmería, citado por los medios, reveló que existe una enorme corrupción dentro del penal Santiago 1, el cual está bajo el dominio del crimen organizado, principalmente por el grupo trasnacional nacido en Venezuela y también bandas colombianas.

El oficial denunciante explicó que los delincuentes ingresan a la cárcel con poder adquisitivo y sobornan a funcionarios para facilitar la entrada de celulares y otros elementos prohibidos, con pagos que alcanzan a 300 mil pesos chilenos diarios que son 320 dólares al cambio oficial.

Otro gendarme denunciante corroboró la corrupción, indicando que las bandas se aprovechan de las delicadas situaciones financieras o de salud de los funcionarios para corromperlos.

El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, dijo a la prensa quese están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre corrupción en la institución penitenciaria.

El “Tren de Aragua” se ha convertido en un problema en Chile, donde llegó con el éxodo masivo de venezolanos al país en los últimos años, al que se le atribuye un aumento en la violencia y homicidios en el país.

Su presencia en Chile, llegó a provocartensiones diplomáticas con Venezuela, especialmente después de que el gobierno de Nicolás Maduro negara su existencia, lo cual el mandatario chileno, Gabriel Boric, consideró un insulto.

Redacción Caracas

Lascia un commento