CARACAS – Este sábado 15 de junio a la 1:30 pm en Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, los amantes de la música podrán disfruta con entra libre del conversatorio “Una mirada sobre Reynaldo Hahn”, animado por la compositora Diana Arismendi, el instructor de ópera Jaime Bello-León, el musicólogo José Ángel Viña y por el violinista franco venezolano, Alexis Cárdenas, quienes hablarán sobre diversos aspectos de la vida y obra de Reynaldo Hahn, músico insigne de su época, director de la opera de París, nacido en Caracas hace 150 años.
A las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música se presentará el concierto conmemorativo Hahn 150, con el solista Alexis Cárdenas, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Rodolfo Barráez, quienes llevarán a un repertorio excepcional pasando por Ravel hasta llegar a Bernstein. Las entradas a la venta en Goliiive https://www.goliiive.com
Ambos eventos se realizan con el apoyo de El Sistema, la Embajada de Francia, la Alianza Francesa de Caracas, la Embajada de Alemania y el Goethe-Institut de Venezuela.
Me llaman La Lupe
Con ocho únicas funciones y del 14 al 30 de Junio, se presentará en el Trasnocho Cultural el espectáculo de 3 horas más 2 intermedios de 15 minutos “Me llaman La Lupe”, unipersonal del dramaturgo cubano Roberto Pérez León que conjuga Drama, Humor, Pasión, Dolor, Escena, Música y Nostalgia, interpretado por Samantha Castillo con una puesta en escena de Miguel Issa, con asistencia de dirección Fernando Garanton y Producción de Adriana Issa, Dramo Dramaturgia del Movimiento y Producciones Nanaka C.A.
Luego de 6 años regresa el gran espectáculo que lleva a reflexionar sobre la compleja vida de la artista cubana en el exilio, quien se refugia en sus propias melancolías y nostalgias y que a través del montaje podrá explorarse su alma, sentimientos y hacer un viaje a través de sus recuerdos y emociones, mientras lucha con sus raíces y arte desde el exilio, donde se combina drama, humor, pasión, dolor, escena, música y nostalgia, creando una experiencia teatral envolvente que convierte a La Lupe en un símbolo de resistencia y vulnerabilidad.
Las funciones viernes 7:30pm, sábado y domingo 7:00pm y entradas los viernes a 5$; sábados y domingos a10$ de venta en las taquillas del teatro o en ticketmundo.com
Renny Presente
Daniel Jiménez en compañía de la cantante Estelita Del Llano, protagonizarán el monólogo “Renny Presente”que podrá verse los sábados 15 y 22 de junio a las 09:00 pm en la Sala Experimental ¨Raúl Delgado Estévez¨ del Centro Cultural Chacao.
“Renny Presente” es un montaje que recrea un programa de tv, una revista musical enmarcada dentro de un espectáculo lleno de anécdotas, nostalgia, cuñas publicitarias de la época, bailes con las populares “chicas del show”, invitados muy especiales en video y testimonios de aquellos que en algún momento fueron cercanos a la figura del recordado animador.
Las entradas tienen un valor de $12 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.
Cápsulas de Arte
Resete Gallery invita a sus cápsulas de arte que serán cada semana y comenzará con Piet Mondrian (19 de junio de 2024 – 05:00pm) pintor holandés vanguardista que contribuyó significativamente al movimiento de arte abstracto y neoplasticismo, conocido por sus pinturas geométricas y minimalistas, que utilizan líneas rectas negras y colores primarios como el azul, el rojo y el amarillo.
Jasper Johns (26 de junio de 2024 – 05:00 pm) fue un pintor, escultor, diseñador de vestuario, diseñador, fotógrafo, artista gráfico, grabador, ilustrador y artista visual estadounidense y su obra se desarrolló en diferentes estilos, incluyendo el Neodadaísmo, Expresionismo abstracto, Minimalismo y Arte Pop.
Henri Matisse (03 de julio de 2024 – 05:00 pm) fue un pintor francés que destacó en el movimiento del Fauvismo, un estilo artístico que se caracterizó por el uso audaz y no convencional del color.
Helen Frankenthaler (10 de julio de 2024 – 05:00 pm) fue una pintora estadounidense que se destacó por su contribución significativa en el desarrollo del expresionismo abstracto y su obra se caracterizó por una mezcla de técnicas innovadoras y una visión única, siendo considerada una de las figuras más importantes de la pintura abstracta después de la Segunda Guerra Mundial.
El costo de las Capsulas de Arte es de $25 y los detalles están en la web o instagram de Reset Gallery.
“Las Cosas Extraordinarias”
Adolfo Nittoli llega a la sala La Viga del Centro Cultual Chacao con “Las Cosas Extraordinarias”, conmovedor monólogo del dramaturgo inglés Duncan Macmillan, bajo la dirección de Consuelo Trum, que estará en cartelera del 21 al 30 de junio los viernes a las 06:30 pm. y sábados y domingos a las 06:00 pm.
“Las Cosas Extraordinarias” fue traducido por Adriana Nadal con producción del Grupo Teatral Repico, y es una obra que lleva a inigualable experiencia que fomenta una actitud de vida y esperanza ante sentimientos de soledad y la depresión, que llevan a recordar que sí “vale la pena vivir”, tratando algunos temas como la ansiedad, el suicidio que llevan a conectar con la vida y las ganas de vivirla.
Las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve o en las taquillas del Centro.
“¿Sí o No? Terapia de pareja”
Con 4 funciones en el Centro Cultural Chacao, “¿Sí o No?, Terapia de pareja” es la nueva comedia protagonizada por Sonia Villamizar, María Antonieta Duque y el primer actor Aroldo Betancourt, que bajo la dirección del actor Rafael Romero, producción de Sonia Villamizar y textos de Juan Carlos Duque, se podrá ver del 20 al 23 de junio, viernes 21 y sábado 22 a las 7:00 pm y el domingo 23 a las 5:00 pm.
La pieza es una comedia moderna que aborda las relaciones de pareja en la actualidad, sobre las formas de vida y las modalidades de estar en pareja que están muy en el tapete y que quizá antes eran tabú.
Las entradas de venta en la taquilla o por www.liveri.com.ve (@liveri.ve), con precios de 5$ a los 20$
Lección de Flauta
Con el apoyo de la Embajada de Alemania en Caracas, Luigi Sciamanna presenta “La lección de flauta” en 8 únicas funciones, los sábados y domingos 3pm desde el 29 de junio hasta el 21 de julio en el Trasnocho Cultural, para llevar a las tablas una historia de amor que se adentra al género de la ficción histórica y hablar de derechos civiles, diversidad de género, política, afinidades obligatorias versus afinidades electivas, relaciones familiares fallidas y amores imposibles.
La obra en tres actos y dos intermedios se desarrolla este viaje emocional intenso en el que veremos cómo gracias a unas sencillas lecciones de flauta, se desarrolla la amistad y el amor entre el joven príncipe heredero de Prusia y un teniente, todo bajo la producción y dirección de Sciamanna.
Redacción Caracas