CARACAS – Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria se perfila como el favorito en las encuestas, con una intención de voto del 50% que duplica a la del presidente y candidato que busca la tercera reelección. Nicolás Maduro acumula entre el 22% y el 25%.
Saúl Cabrera de Consultores 21 no descarta una polarización y manifiesta que la popularidad de González Urrutia sigue en ascenso, pues ha captado la popularidad que tenía María Corina Machado.
La rápida ascensión de González se atribuye al poder de las redes sociales y la comunicación digital -señaló-, mientras que partidos minoritarios e influenciados por el chavismo no han logrado subir los peldaños.
Precisó que 70% de electores consultados muestra disposición a participar, y advirtió que se rumorea que el régimen a través de maniobras institucionales busca descalificar al candidato opositor mediante tecnicismos legales.
El director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, respalda la percepción de que González puede ganar apoyo entre los votantes indecisos y que la popularidad de Maduro se ha estancado en 25%, a pesar de las campañas que respaldan sus seguidores Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello.
Encuestas no garantizan el éxito
Por su parte Jesús Seguías, de Dataincorp, concuerda que la campaña de la oposición ha ganado visibilidad y apoyo en las calles, a pesar de los obstáculos e intentos del gobierno de frenar las acciones que emprenden e impulsa Machado.
Pero está claro que las encuestas no garantizan un resultado definitivo para las elecciones del 28 de julio, pues el gobierno sigue ejerciendo presión y cualquier error de la oposición puede afectar el proceso electoral donde la alternativa de cambio electoral para los venezolanos está en González Urrutia, se sintetiza en un trabajo publicado por El País.
Entre tanto Luis Vicente León de Datanálisis, indicó advirtió sobre el exceso de confianza en el campo democrático y recordó que el tamaño de las manifestaciones no debe confundirse con un éxito electoral asegurado, pues hay referencia de eventos pasados en el que no se lograron cambios políticos.
Dijo que las filas chavistas mantiene una organización y disciplina, así como el control de las instituciones y hay un alto índice de abstención e indecisos que impactan en los candidatos minoritarios, pero esa seguridad de los líderes chavistas que se dan como triunfadores, pudiera verse afectada si se logra aumentar la participación electoral.
Redacción Caracas