España, el presidente Sánchez podría dimitir tras la investigación a su esposa

Il presidente del Governo, Pedro Sánchez


El jefe del Gobierno, después de los “ataques sin precedentes” a Begoña Gómez, anunció que tomará tiempo hasta el lunes para decidir


MADRID – Nadie lo veía venir. La imagen que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había logrado construir había sido la del sobreviviente, del político acostumbrado a luchar contra las adversidades y a reponerse a cada descalabro. Por eso, la carta publicada en sus redes sociales sorprendió hasta al círculo más cercano de colaboradores. El presidente Sánchez, después de los “ataques sin precedentes” a su esposa, anunció que tomará tiempo hasta el lunes para decidir si renunciar al cargo o seguir adelante, contra viento y marea.

La denuncia del grupo de extrema derecha “Manos Limpias” contra su esposa, Begoña Gómez, ha sido la gota que rebosa el vaso. No importa si a la postre, queda en nada. El presidente Sánchez ha denunciado una campaña de acoso. Y ha responsabilizado directamente a los presidentes del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal.

En su carta el jefe del Gobierno ha señalado que se trata de “una estrategia de acoso y derribo” que lleva ya meses. Escribió:

“Por tanto, no me sorprende la sobreactuación de Feijóo y Abascal. En este atropello tan grave como burdo, ambos son colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista y la organización Manos Limpias”

El presidente Sánchez, luego de participar a la sesión de control del Congreso, regresó a La Moncloa. Su semblante, tanto a la llegada como a la salido del Hemiciclo, era duro, de enfado. Todos los notaron. Más, nadie podía suponer el desenlace, luego de haberse encerrado en La Moncloa con su esposa.

En la carta, el presidente Sánchez comenta que “necesita parar y reflexionar”. Precisa que le urge responder “a la pregunta si merece la pena” y debe “continuar al frente del Gobierno o renunciar a este honor”.

“Manos Limpias”, un grupo de extrema derecha cuyas denuncias contra dirigentes de izquierda quedan regularmente en nada, ha acusado a Begoña Gómez del delito de tráfico de influencia. Gómez habría tenido presuntamente contactos con las altas esferas de Globalia, propietarias de Air Europa. Globalia habría financiado las actividades del órgano que codirige Gómez. Al poco tiempo, la decisión del Consejo de Ministros de rescatar Air Europa.

María Jesús Montero, Félix Bolaños,  Santos Cerdán, Oscar Puerta, en fin el núcleo duro del “sanchismo”, se dieron cita para tratar de convencer al presidente Sánchez. Al final, decidieron darle tiempo para sus reflexiones.

¿Qué pasaría si el presidente Sánchez decidiese dimitir? El jefe de Gobierno sólo podría disolver el Congreso, y llamar a elecciones, después de transcurrir un año desde las últimas elecciones. Por lo tanto, el presidente Sánchez podría renunciar y seguir al gobierno hasta que pueda disolver las Cámaras. El presidente Sánchez también podría solicitar una moción de confianza. Hay precedentes al respecto. La solicitaron Adolfo Suárez en 1980 y Felipe González en 1990. En los dos casos, los gobiernos recibieron el respaldo del Congreso. Es el camino que podría transitar el presidente Sánchez. Permitiría a su gobierno salir reforzado, volver a asumir el control de la coyuntura política, y acallar una oposición cada vez más vehemente. Es una opción arriesgada. Sin embargo, no es la primera vez que el presidente Sánchez opta por el camino difícil.

Redacción Madrid

Lascia un commento