CARACAS – “El Mal querer” llega a Milán con la versión libre de Jeizer Ruiz de “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, dirigida por Andrés Moros y producida por Humbervit Producciones estará en los escenarios de teatro Nohma de Milán los días 24 y 25, para ser parte del XV Festival de la Fundación “Teresa Pomodoro” que se lleva a cabo en Milán, Italia.
La delegación venezolana estará conformada por 13 actores en escena para mostrar en el festival europeo una historia de amor irreverente cargada de pasión y tragedia lorquiana, acompañada por el disco homónimo de la cantante Rosalía, que permite fusionar la tradición flamenca con el pop y el trap, siendo un espectáculo que conjuga música, baile, canto e interpretación para narrar una contundente historia de amor, donde se cambian los roles y la mujer cambia el final del clásico del dramaturgo español.
El Mal querer fue l pieza ganadora del 8° Festival de Jóvenes Directores de Trasnocho Cultural y ah sido un éxito en taquilla en diversos teatros de Caracas.
Fábrica de Cine
La edición 2024 del programa social Fábrica de Cine lleva a la gran pantalla este año temas como el derecho al voto, la discapacidad, las migraciones y los valores democráticos, entre algunos de los tópicos que tratarán las 9 películas a presentarse y que este año se suma Maracaibo con la edición regional, de los realizadores de Cine Documental y Derechos Humanos.
El evento que promueve Gran Cine y está disponible en las plataformas digitales de Gran Cine a partir del jueves 18 de enero, tiene a la Embajada de Alemania como patrocinante principal y aliados como la Universidad Católica Andrés Bello, a la ONG Voces Vitales, Mi Convive y el Banco del Libro, la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis, la Fundación Espacio, el Observatorio de la Diáspora Venezolana, Voto Joven, el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela y el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap).
Desde 2017 Fábrica de Cine ah producido nuevos cortometrajes y documentales sobre DDHH y para este año como resultado de las tres últimas ediciones se presentarán nueve cortometrajes documentales que se suman a los 41 producidos anteriormente a través de este programa y que abordan diferentes temáticas y contienen diversas propuestas en cuanto a concepto y Lenguaje Cinematográfico.
Con la primera edición regional de este programa social en Maracaibo estado Zulia, Fábrica de Cine se sigue consolidando como uno de los programas sociales más importantes para Circuito Gran Cine y Gran Cine Móvil, donde los DDHH y la diversidad cinematográfica van de la mano, con la producción audiovisual hecha en el país.
Los nueve estrenos de Fábrica de Cine este año serán principalmente en las plataformas digitales de Gran Cine www.grancine.net
Redacción Caracas