Felipe VI: “Legar a los españoles más jóvenes, una España sólida y unida”

Vista general del hemiciclo durante la intervención del rey Felipe VI (Cortesía Casa Real)

MADRID – Tampoco la apertura solemne de la XV Legislatura ha escapado a la polémica. Y tampoco la presencia de los reyes ha logrado, aunque sea por pocas horas, rebajar la crispación política.

El rey Felipe VI, acompañado de la reina Leticia y de la Infanta Leonor, pronunció su primer discurso político luego de la Ley de Amnistía y después de los pactos sellados por el Psoe con los independentistas y los nacionalistas. Lo hizo haciendo repetidas referencias a la Constitución y a los valores y principios plasmados en ella.

La plenaria solemne, con diputados y senadores, se llevó a cabo después de cuatro meses de haberse llevado a cabo las elecciones generales.

No todos aplaudieron el discurso inicial de la presidenta del Congreso, Francine Armengol. El Partido Popular y Vox optaron por cruzarse de brazos cada vez que los aplausos del resto de los parlamentarios acompañaban, o interrumpían, las palabras de Armengol.

La presidenta de la Cámara baja advirtió a los presentes que “este país está esperando que sigamos abordando urgentes desafíos colectivos”. Y señaló, “in primis”, la “lucha por la igualdad entre hombres y mujeres”. Dijo a los presentes que deben comprometerse “a ejercer el parlamentarismo de forma leal y honesta”. E hizo un llamado a “evitar en todo momento, su degradación”.

No faltaron referencia a la Constitución que “fue, es y será siempre” un punto de encuentro. Citó el reto que representó la pandemia. Reconoció que la formación del nuevo Ejecutivo ha necesitado de tiempo y negociaciones”. Y subrayó que “la mayoría parlamentaria es legítima”.

La presidenta del Congreso recordó algunas “leyes históricas” que “han llevado a ser el país que somos hoy”. Nombró la Ley General de Sanidad, la del Divorcio, la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la ley de Eutanasia, entre otras.

Felipe VI, la reina Leticia y la Infanta Leonor

Por su parte, el jefe de Estado, Felipe VI, hizo un llamado al entendimiento y al respeto mutuo. Dijo que es obligación de todos, y de las instituciones, “legar a los españoles más jóvenes, una España sólida y unida”. Recordó a diputados y a senadores que “el pueblo español ha depositado” en ellos “el bien político más preciado: la confianza”.

Antes de concluir, Felipe VI, quien hizo constantes referencia a la Constitución, felicitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su reelección. Lo hizo en la plenaria en la cual un gran número de parlamentarios cuestiona su legitimidad.

Después del acto solemne, las polémicas. A la Dirección del Partido Popular no gustó el discurso de la presidenta Armengol. Lo consideró “político” y “de parte”.

A quienes preguntaban a Núñez Feijóo las razones por las cuales la bancada del Partido Popular no aplaudió el discurso de la presidenta del Congreso, contestaba que había sido “el peor discurso de un presidente del Congreso” que jamás ha escuchado en su vida. Explicaba que no había aplaudido por su desacuerdo con Armengol y que los diputados y senadores del Partido Popular volverían a hacerlo.

– Hemos estado respetuosos – comentó -, pero aplaudir esta provocación no nos parece adecuado.

Redacción Madrid

Lascia un commento