TEGUCIGALPA.- El Gobierno de Honduras manifestó este jueves su rechazo a la reciente aprobación de leyes antinmigrantes del Congreso de Texas (EEUU), fronterizo con México.
La Cancillería hondureña argumentó que estas legislaciones, al «criminalizar la migración», podrían llevar al retorno forzado de los migrantes, lo que pone en entredicho las normas internacionales.
«Rechazamos categóricamente las medidas contenidas en dicha Ley porque criminaliza la migración e induce al retorno forzado de los migrantes, lo cual pondría entredicho las normas internacionales, sin haber concertado con México un acuerdo de readmisión, competencia propia de las autoridades federales de Estados Unidos», indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Gobierno hondureño reconoce «el derecho de cada país de salvaguardar sus fronteras». Sin embargo, expresó «la obligación de proteger a nuestros connacionales que residen en el exterior, con el fin de conservar sus derechos y garantías».
La Cámara de Representantes de Texas, dominada por los republicanos, aprobó la semana pasada el proyecto de ley SB 4, que convierte en delito estatal menor el cruce indocumentado de la frontera y exige a la justicia ordenar el regreso de los extranjeros a suelo mexicano para no procesarlos en Estados Unidos.
Si el extranjero no cumple con la orden del juez o tiene antecedentes criminales el delito se convierte en grave y conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.
Los legisladores también aprobaron el proyecto de ley SB 3, que asignaría 1.540 millones de dólares para construir barreras fronterizas y otorgaría fondos a las fuerzas policiales para cuidar la frontera y los asentamientos de inmigrantes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo hincapié en que el retorno de los migrantes debe regirse por el principio del debido proceso y respetar los estándares internacionales de derechos humanos de manera irrestricta.
Finalmente, se hizo un llamado respetuoso al estado de Texas, instándolo a reconsiderar las medidas aprobadas que afectan negativamente a la población migrante.
Según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va de año, han sido deportados desde Estados Unidos un total de 34,641 hondureños, lo que representa una disminución del 13.92% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se deportaron 40,241 hondureños.
Redacción Caracas