CARACAS – El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró que las remuneraciones en dólares para los trabajadores venezolanos siguen siendo insuficientes, pues a pesar de los esfuerzos del sector privado por mejorar los sueldos, existen una imparable pérdida del poder adquisitivo de los empleados y obreros.
De acuerdo con el boletín económico y social del OVF la remuneración promedio para septiembre en el sector comercio y servicios en Caracas fue de 202 dólares.
Para cargos gerenciales el monto correspondía a 405 dólares, profesionales $267 y obreros $189; sin embargo resulta poco si se considera que la canasta alimentaria se ubica en $ 369 mensuales. Sólo quienes tienen cargos gerenciales pudieron adquirir los alimentos.
Según Conindustria el promedio de las remuneraciones mensuales fueron $840 para los gerentes, $347 para los profesionales y técnicos y $173 para los obreros.
La dolarización de las remuneraciones del sector privado durante septiembre se ubicó en 88%, mientras que los pensionados y jubilados cobran el salario mínimo establecido por el gobierno el marzo de 2022 que se ubica en Bs 130 ($ 3,71 según tasa de octubre de 2023).
Aunque no hay cifras oficiales sobre el promedio salarial para los empleados públicos activos, se conoció que la remuneración promedio salario + bonos, no cubre ni siquiera el 25% del costo de la canasta alimentaria actual.
Redacción Caracas