WASHINGTON – Las detenciones de migrantes venezolanos en la frontera con Estados Unidos disminuyeron 65% en la segunda mitad de octubre, comparado con el mismo período del mes anterior, según los datos de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
En septiembre, los venezolanos fueron la nacionalidad más arrestada en la frontera sur por cruces ilegales con 54.833 arrestos por parte de la patrulla fronteriza, de un total de 218.763 migrantes de todas las procedencias que intentaron ingresar ilegalmente a EEU.
La CBPreportó que en general, las detenciones de migrantes de todas las nacionalidades, disminuyeron en un 14% el último mes, pues la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ejecutó un total de 188.778 en octubre, una disminución respecto de 218.763 en septiembre, que fue la segunda cifra más alta registrada.
La cantidad de arrestos casi se triplicó en los tres meses previos, cuando migrantes y contrabandistas se adaptaron a las regulaciones de asilo anunciadas en mayo.
Los funcionarios destacaron la reanudación de los vuelos de deportación hacia Venezuela el 18 de octubre, poco después de que los venezolanos superaran a los mexicanos en cuanto al grupo más numeroso de personas que tratan de cruzar la frontera.
La administración de Joe Biden ha adoptado una política que combina nuevas vías legales de entrada al país con más restricciones de asilo para quienes cruzan ilegalmente. Si se incluyen esas nuevas vías legales, hubo 240.988 cruces fronterizos en octubre, una disminución de 11 % respecto de los 269.735 de septiembre.
Más de 44.000 personas ingresaron desde México teniendo cita con la app, con lo cual el total de citas programadas con la app totalizan 324.000 desde que se lanzó en enero. Además de eso, cerca de 270.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han llegado tras registrarse online con un patrocinador financiero y llegando a un aeropuerto.
Los venezolanos registran el mayor éxodo de la historia en la región con 7,7 millones de migrantes que han ido a parar en un 85% en países de América Latina y el Caribe.
Esta semana, más de 1,500 ciudadanos venezolanos han abandonado voluntariamente Perú, tras expirar el plazo para gestionar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP el pasado viernes 10 de noviembre, reportaron las autoridades peruanas.