Colombia anuncia reanudación del diálogo con disidencia FARC

El Estado Mayor Central Farc-Ep. archivo

BOGOTÁ – El Gobierno colombiano anunció este miércoles que se reanudarán los diálogos con la principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Estado Mayor Central (EMC), tras 10 días de suspensión de las conversaciones.

“Después de dos semanas de la suspensión o receso que decretaron los del Estado Mayor Central para hacer sus consultas y reorganizaciones vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”, dijo en un video el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

El comienzo de la nueva ronda, según González Posso, coincidirá con el séptimo aniversario de la firma del acuerdo final de paz con las extintas FARC, que se celebrará el próximo 24 de noviembre

La mesa de diálogos, que se instaló el 16 de octubre, fue suspendida el pasado 5 de noviembre de forma unilateral por el EMC, alegando supuestos incumplimientos de lo pactado en cuanto a operaciones militares en zonas bajo su control.

“Los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso; sin embargo, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza, copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados, generando malestar en las comunidades y en la dirección”, sostuvo la disidencia de alias “Iván Mordisco” el 5 de noviembre.

Este anuncio se dio luego de la retención de cerca de 200 soldados que habían llegado a la localidad de El Plateado, en el departamento del Cauca (suroeste), para garantizar la seguridad de las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 29 de octubre.

Gonzalez Posso adelantó que en la nueva ronda de diálogos se mirarán temas de “pedagogía, participación y precisiones para la agenda”, con el fin de que “antes de la ronda de final de año tengamos todo un compendio de arquitectura diseñada para este proceso”.

Redacción Caracas