República Dominica reabrirá parcialmente la frontera con Haití

SANTO DOMINGO – El Gobierno dominicano reabrirá parcialmente la frontera con Haití con corredores comerciales a partir de este miércoles, tras casi un mes de cierre en represalia a la construcción de un canal en la orilla haitiana del río Masacre.

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y Vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó este lunes que el Consejo Nacional de Seguridad anunció nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales.

Según señaló, se habilitarán “Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.”

No obstante, se prohíbe “la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales”.

Figueroa enfatizó que se mantendrá el cierre migratorio de la frontera, “de manera indefinida”, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano y se reforzará la militarización de la frontera “para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional”.

Igualmente, se “extenderá indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos”.

El vocero de la Presidencia explicó que con el cierre de la frontera se mantiene fuera del territorio dominicano a las bandas haitianas; se estimula el retorno voluntario de miles de inmigrantes; se reduce la entrada de indocumentados; se controla el contrabando de armas y sustancias prohibidas.

El anuncio llegó después de que este domingo una turba de haitianos que pretendía cerrar la frontera con República Dominicana con un muro de bloques fue dispersada por la policía fronteriza de Juana Méndez, en Haití.

La acción fue un acto protesta de haitianos para demostrar que no necesitan el comercio con República Dominicana para sobrevivir y no hubo intervención de las autoridades dominicanas en el incidente.

Ambos países mantienen un conflicto por la construcción del canal en la frontera, en la que está mediando la Organización de Estados Americanos (OEA).

Redacción Caracas