Colombia pide perdón por las ejecuciones extrajudiciales de 2004 a 2010

BOGOTÁ – El gobierno de Colombia pidió perdón por los casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidos como falsos positivos, durante el conflicto armado en el país, en un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y su ministro de Defensa Iván Velázquez.

“Yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, son la madre patria. La sangre de sus hijos, ojalá, riegue el surco de la Colombia humana que seremos mañana, del Ejército poderoso que seremos mañana, no para matar, sino para vivir de la vida hermosa que seremos mañana”, dijo Petro a los familiares de las víctimas.

El mandatario manifestó que “en Colombia se elegía el que más mataba y por eso esta fila de botas se fue volviendo interminable, por eso esa fila de jovencitos se fue volviendo interminable, por eso es interminable la fila de las madres y por eso es interminable la rabia que se siente”.

Petro instó a los miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a que “trabajen más, más y más para encontrar la verdad sin miedo. Que el gobierno, la policía y los militares de hoy están dispuestos a cuidarlos. Hagan el trabajo a fondo, descubran la verdad”.

En el acto realizado en la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, pidió perdón por 19 “falsos positivos” cometidos en 2008 en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, y leyó los nombres de cada uno de ellos.

“Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo, reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución”, señaló el oficial.

El ministro reconoció que las 19 víctimas “no eran guerrilleros, no estaban realizando ninguna acción delictiva, no asumieron ninguna confrontación con las fuerzas militares; eran hombres cuyas vidas, sueños e ilusiones se truncaron por la acción criminal de integrantes del Ejército nacional”.

De su lado,  Jacqueline Castillo, vocera de Asociación de las Madres Víctimas de los Falsos Positivos (Mafapo) celebró el evento que consideró “muy importante para los familiares de las 6.402 víctimas de los falsos positivos, quienes hemos atravesado una lucha incansable por demostrar que no fueron hechos aislados, sino que se trató de una práctica sistemática del Estado”

“Ha sido más de una década de negacionismo. Y en este momento podemos decir, con la cabeza en alto, que teníamos la razón. Que por lo que nos tildaron como locas fueron hechos reales y crímenes de Estado”, enfatizó.

Redacción Caracas