Curazao, Alemania y Francia suenan esta semana en Festival Eurovenezolano de Jazz

CARACAS – Un hermoso concierto en el auditorio de la Asociación Cultural Humboldt inauguró la segunda edición del Festival Eurovenezolano de Jazz, organizado por la Delegación de la Unión Europea, donde el pianista Alessandro Lanzoni de Italia y el Dúo Hely de Suiza, junto con artistas venezolanos, deleitaron a los presentes con un bello recital a sala llena, que se repitió el día domingo en el Teatro Teresa Carreño.

Siguiendo con las actividades programadas, el jueves 05, el sábado 07 y el domingo 08 de octubre, el arriba a su segunda semana de programación con las propuestas de Curazao, Alemania, Francia y Venezuela.

La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) será el escenario del encuentro Curazao-Venezuela el 5 de octubre a las 6 pm, con el concierto de Tania Kross (voz) y Randal Corsen (piano) junto al cuarteto de cuerdas de la Sinfónica Ayacucho, y será completado con el  músico austríaco-venezolano Gerry Weil, cuyas entradas están a la venta en www.goliiive por $5

La Sala Anna Julia Rojas de Uneartes se une al intercambio cultural entre Francia, Alemania y Venezuela el día 7 de octubre a las 5:00 pm, con entrada gratuita, donde se prestará el Trío Kimbiza, integrado por la venezolana Yma América (voz solista), el alemán Thomas Böttcher (piano) y el venezolano Renis Mendoza (percusión); y el saxofonista francés Samy Thiébault (saxo) y sus acompañantes Leonardo Montana (piano) y Felipe Cabrera (contrabajo), junto a músicos de la Simón Bolívar Big Band Jazz, tienen preparada una degustación de buen jazz.

Para el 8 de octubre, a las 4 pm, en la Sala Simón Bolívar estarán los músicos de Curazao Tania Kross (voz) y Randal Corsen (piano) invitados de la Sinfónica Ayacucho, y además se presentará  el saxofonista francés Samy Thiébault junto a sus acompañantes Leonardo Montana (piano) y Felipe Cabrera (contrabajo), de la Simón Bolívar Big Band Jazz, cerrado en concierto con el percusionista venezolano Vladimir Quintero y su Vladitimba.

 

La programación de talleres sigue activa y gratuita y las inscripciones a los talleres y clases deben realizarse a través de www.jazzeurovenezolano.com o por el Instagram @ueenvenezuela

El Festival Eurovenezolano de Jazz que culmina el 15 de octubre, organizado por la UE en Venezuela junto a Kumaco Producciones, es posible a las Embajadas de Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Suiza, así como del Goethe-Institut, el Instituto Italiano de Cultura y la Fundación Espacio Suizo, y cuenta con la colaboración del Teatro Teresa Carreño, El Sistema, Unearte, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Sinfónica Ayacucho, la Asociación Cultural Humboldt, el Centro Cultural de Arte Moderno, el Centro de Arte Los Galpones, Sala Cabrujas y Cultura Chacao.

Redacción Caracas