Canal de Panamá reducirá en noviembre tránsito diario de barcos

CIUDAD DE PANAMÁ – El Canal de Panamá reducirá a 31 el número de barcos que cruzan diariamente por la ruta interoceánica a partir del 1 de noviembre, en lugar de los 32 actuales, debido a la sequía que ha reducido el nivel de los lagos de agua dulce utilizados para el cruce marítimo.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó en un comunicado publicado en las últimas horas que el promedio de tránsitos por el canal se ajustará a 31: nueve por las nuevas esclusas Neopanamax de mayor dimensión y 22 esclusajes por las antiguas Panamax.

En agosto pasado, la operadora había anunciado que se reduciría el tránsito diario a través del canal a entre 30 y 32 embarcaciones, en lugar de los habituales 36 a 38 barcos, por no disponer de agua suficiente.

Además, en mayo pasado la ACP redujo gradualmente a 13,4 metros el calado máximo de los barcos que se admiten al tránsito, un valor que excluye algunos de los navíos más grandes. Esta medida se mantendrá en el nuevo año fiscal panameño que inicia este domingo.

El marcado congestionamiento de barcos a la espera de cruzar de un océano a otro ha disminuido en la actualidad en comparación al mes de agosto, cuando comenzó la restricción del tránsito y que llegó a tener 163 buques en espera, según la autoridad canalera. A la fecha, 95 barcos hacían fila para cruzar por la vía que mueve algo más del 5% del comercio mundial.

“A pesar de las circunstancias climáticas, el Canal de Panamá ha mantenido la cantidad de buques en espera en niveles normales para la época, gracias a un manejo eficiente y al compromiso de su fuerza laboral”, destacó la entidad.

Las autoridades estiman que la reducción del calado muy probablemente permanecerá vigente durante toda la temporada seca de 2024, así como el número de tránsitos.

“Nosotros hemos presentado una propuesta de presupuesto en que se incluyen entre 30 y 31 tránsitos” diarios en 2024, dijo el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

 

Redacción Caracas