La Jornada Política – Después de Núñez Feijó, la apuesta de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

MADRID – El proceso de investidura de Alberto Núñez Feijóo no ha concluido aún. Falta el último acto, el que comenzará al mediodía de este viernes en el Palacio de las Cortes. Decimo, la votación en la cual será suficiente que el candidato de los “populares” obtenga más síes que noes para ser investido presidente del Gobierno. Sin embargo, ya el foco está puesto en el siguiente candidato: Pedro Sánchez. De hecho, nadie, a estas alturas, considera posible que el presidente del Partido Popular logre superar el examen.

El presidente del Gobierno en función confía, o más bien confiaba, formar el gobierno muy pronto. Todo indicaba que el pacto con los independentistas era un hecho. Y tan sólo faltaba amarrar algunos flecos. Pero, no parece ser así. Erc y Junts dieron a conocer una propuesta conjunta que podría devolver la negociación al punto de partida. Instan al Parlament avalar que los partidos de Cataluña no apoyen la investidura del candidato del Psoe si este “no se compromete a trabajar” para crear las condiciones para que pueda celebrarse el “referéndum de autodeterminación”. La propuesta, concuerdan los analistas, dinamita toda posibilidad de acuerdo para un gobierno de coalición.

Un Psoe descolocado, en respuesta a las exigencias de Erc y de Junts, ha contestado que “por ese camino no hay avance”. Y, una vez más, ha apostado en el “diálogo” como “la única forma de garantizar el progreso y la convivencia en Cataluña”. Ha subrayado lo que sus líderes repiten como un mantra: el camino de la convivencia y la cohesión” es siempre “dentro de la Constitución”.

Sánchez, tal vez manifestando demasiado optimismo, había adelantado que el gobierno de coalición “repetiría dentro de poco tiempo”. Y Yolanda Díaz, líder de Sumar, había asegurado que se estaba trabajando “para la conformación de un próximo gobierno de coalición progresista”. Negociaciones llevadas adelante con recatada prudencia y, sobre todo, confidencialidad.

Mientras Erc y Junts condicionan su apoyo, también la iglesia sale al ruedo para oponerse a cualquier tipo de amnistía a los protagonistas del “proces”. César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal, no considera que el País viva una coyuntura “histórica excepcional” que la amerite.

Mientras el Psoe planta cara a Erc y a Junts, y la Conferencia Episcopal interviene añadiendo otro elemento de confusión, el Partido Popular cierra filas alrededor de Núñez Feijóo cuyo liderazgo, sostienen, ha salido reforzado. Contra quienes predican que su investidura, condenada al fracaso, ha sido una pérdida de tiempo, Cuca Gamarra, número 2 de los “populares”, objeta que no es así. Al contrario, en su opinión, “es un tiempo ganado por la democracia”. Considera que ha permitido mostrar a la nación que hay “un líder en este País que ganó las elecciones” y “tiene un proyecto pensado para los españoles”. En fin, un líder capaz de guiar la oposición política del País.

A.T./Redacción Madrid