AN rechaza cuestionamiento de Guyana sobre referendo del Esequibo

CARACAS – La Asamblea Nacional  rechazó que el Gobierno de Guyana cuestione la decisión de un referendo consultivo en Venezuela, para abordar el tema del territorio en disputa situados al oeste del río Esequibo.

El Poder Legislativo venezolano tras repudiar el pronunciamiento del al gobierno guyanés que asegura que un referendo podría potenciar la tensión entre ambos estados, “reafirma la defensa del territorio Esequibo que, por derecho e historia, pertenece a Venezuela”.

La AN manifestó que no acepta, bajo ninguna circunstancia, cuestionamientos ni señalamientos por parte de ningún país sobre las decisiones internas y lamentó que Guyana se comporte a favor de las empresas estadounidenses con intereses en la apropiación del petróleo existente en la zona, como ocurre con la compañía Exxon Mobile.

Por su parte, el canciller Yván Gil denunció ante la Asamblea General de la ONU que Estados Unidos busca “militarizar” la controversia con Guyana y “crear una base militar” en el territorio en disputa.

Entre tanto Nicolás Maduro manifestó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, evitar una escalada de conflicto en la zona, y lo acusó de tener intereses indebidos al defender y complacer los propósitos de la ExxonMobil y demás intereses transnacionales. Asimismo, Venezuela expresó que la Secretaría de la Comunidad del Caribe (Caricom) “manipula” la realidad de los argumentos en  la defensa de los 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

Maduro indicó a través de un comunicado, que Caricom intenta engañar a la opinión pública con falsas afirmaciones  y desprestigiando a la organización regional, luego que la organización caribeña reiterara su total e inequívoco apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana, incluyendo su derecho a desarrollar pacíficamente los recursos de su territorio.

Venezuela, insiste que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento jurídico válido y debidamente depositado en las Naciones Unidas, que traza una ruta para la resolución de la controversia territorial, mediante medios de negociación política, y no descarta participar en un encuentro promovido por Caricom, a fin de continuar con las negociaciones previstas en el Acuerdo de Ginebra.

Redacción Caracas