Con una procesión pidieron regulación para migrantes en sur de México

Migrantes latinomericanos en la frontera México-EEUU. ANSA/EPA/JOEBETH TERRIQUEZ

CIUDAD DE MÉXICO – Migrantes, activistas y religiosos realizaron una procesión en la frontera sur de México, para pedir que se le permita su paso en forma regular en el país hasta cruzar la frontera norte hacia Estados Unidos.

Como parte de la Jornada Mundial del Refugiado y el Migrante, celebrada este domingo, los migrantes caminaron por las principales calles de Tapachula con pancartas, banderas, mientras elevaban oraciones para pedir al Gobierno mexicano que les atienda y les otorgue documentos para dejar Tapachula.

El padre César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la dimensión pastoral de la movilidad humana en la Diócesis de Tapachula, dijo a la prensa que el mayor flujo migratorio proviene de Cuba, seguido de Venezuela, Centroamérica, así como los mexicanos que intentan ir a los Estados Unidos.

“Lo que está viviendo Tapachula, es una migración desordenada porque los flujos migratorios o éxodos cada día son más complejos y más difíciles para poder llegar a Estados Unidos”, declaró a la agencia  EFE.

México vive una nueva oleada migratoria luego que fue suspendido el Título 42 en mayo pasado y desde esa fecha las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado a unas 253.000 personas procedentes de 152 países, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés).

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los migrantes no solo deben enfrentar duras travesías, sino a situaciones de delincuencia, violencia, trata de personas y falta de protección a sus derechos humanos.

La semana pasada, Ferromex, la mayor empresa ferroviaria de México, suspendió las operaciones de sus trenes de carga que cubren las rutas hacia el norte del país debido a la enorme aglomeración de migrantes que suben a los vagones de mercancías para desplazarse hacia Estados Unidos, acciones que han dejado varios heridos.

Ferromex dijo en un comunicado el martes que paralizó temporalmente las operaciones de 60 trenes, que tienen una capacidad equivalente a la de 1.800 camiones, debido al “severo riesgo” que representa el uso de trenes de carga para los migrantes.

En un comunicado, Ferromex reconoció que en días recientes han registrado cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga en su camino hacia la frontera norte.

La decisión afecta aún más el desplazamiento de migrantes en las distintas rutas del ferrocarril.  De acuerdo con el reporte de la empresa, en los patios de operaciones de la ciudad de Torreón, en Coahuila, hay concentradas más de 1.500 personas; en la localidad de Irapuato, en el centro del país, hay más de 800; en San Francisco de los Romo, estado de Aguascalientes, alrededor de 1.000, y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, otros 1.000 en las góndolas de carga.

Redacción Caracas