CIUDAD DE MÉXICO – Con 686 migrantes muertos o desaparecidos en 2022, la frontera entre Estados Unidos (EE.UU.) y México, se confirmó como la ruta terrestre más mortal para los migrantes, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta cifra solo se ubica por debajo de la registrada por dicho ente en 2021, cuando hubo 729 muertos y desaparecidos en esa misma ruta.
No obstante, la OIM indica que el número puede ser mucho mayor, pues faltan datos de algunas agencias migratorias importantes, incluidas la del Estado de Texas y la de búsqueda y rescate de México.
Los números registrados “representan las estimaciones más bajas disponibles”, dijo este martes Paul Dillon, portavoz de la OIM.
Casi la mitad de los decesos reportados en 2022 estuvieron relacionados con la ruta por los desiertos Sonora y Chihuahua.
La cifra representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes registradas en las Américas en 2022, el año más mortífero registrado desde que comenzó el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM en 2014”, destacó la organización.
En la ruta migratoria del Caribe aumentó la cifra de fallecidos con 350, en comparación con las 245 del 2021. Personas de República Dominicana, Haití y Cuba representaron el mayor número de muertes.
En tanto, en el Tapón del Darién, entre Panamá y Colombia, se registraron 141 muertes de migrantes en 2022. Según la OIM, “la naturaleza remota y peligrosa de esta zona y la presencia de bandas criminales a lo largo de la ruta significa que esta cifra puede no representar el número real de vidas perdidas”.
Redacción Caracas