Alejandro Sebastiani Verlezza presentó su reciente poemario “Festina lente”

CARACAS – Festina Lente, de la colección Plateado sobre Plateado, es el reciente poemario de Alejandro Sebastiani Verlezza, que bajo la editorial Lp5, puede conseguirse en su canal de YouTube. A la presentación del poemario estuvo la editora Gladys Mendía y Adalber Salas Hernández, quien previamente ha editado con Sebastiani Verlezza los proyectos antológicos Tramas cruzadas, destinos comunes (Común Presencia, 2013) y Destinos portátiles (Vallejo &co, 2013).

La presentación de Festina Lente transcurrió como un conversatorio, en el que Sebastiani Verlezza iba leyendo los poemas de su libro, a la vez que contaba cómo fue su proceso de escritura. Mendía y Salas Hernández también explicaron cómo se inscribe Festina Lente en el contexto de una poesía experimental, visual y musical.

LP5 Editora, fue fundada en 2004 y se ha especializado en títulos de autores venezolanos, luego en latinoamericanos y actualmente africanos actuales. Cuenta con colecciones de poesía, narrativa, ensayo y crónica y en todos sus libros se tejen diversos géneros sumando traducción y crítica literaria, con el propósito de difundir las relaciones de los imaginarios literarios y artísticos, donde la comunidad y mundo dialogan y crean para integrarse a un mosaico creativo.

Mendía señaló ser un gran honor tener en su catálogo al polifacético artista y escritor Sebastiani Verlezza, reconocido como “una de las brillantes voces de su generación”, quien con la publicación de Festina lente se integra a la Colección Plateado sobre plateado 2023.

Foto cortesía: Oswer Díaz Mireles

“Leer a Alejandro Sebastiani es seguir su rastro en el incendio del ahora. Un cúmulo de órganos, dimensiones y fugas se conjugan para dar a luz esta constelación de sonidos. Dialogan aquí pulso y sentido. Su escritura va más allá de los límites, como toda gran poesía. Sebastiani propone otra medida del tiempo. Se mira a sí mismo multiplicado desde el futuro y no se encuentra, ya no existe, pero sí el ritmo. Un ritmo proyectado sobre la página. Presenciamos la danza del eco” escribió la editora y también poeta en la contratapa del libro.

“Festina lente nos sugiere la voz que es posible gracias al aire y sus movimientos, la memoria que es posible gracias al vacío, el camino que es posible si eres ceniza. Simultaneidad y superposición de la descomposición de las lenguas del mundo, incluida la lengua del río y de la nada”.

Alejando Sebastiani, poeta, escritor y periodista ítalo venezolano, ha publicado en poesía Posdatas (El pez soluble, 2011), Derivas (bid&co, 2013), Canción de la encrucijada (Eclepsidra, 2016), Partir (OT Editores, 2018), Los hilos subterráneos (Eclepsidra, 2020), Al tanto de sí mismo. Conversaciones con Alfredo Chacón (Eclepsidra, 2021), en coautoría con Carmen Verde Arocha) y ahora festina lente, que puede conseguirse en Amazone.

Para mayores detalles el link de la conversación entre los autores, a todas luces un diálogo entre poetas de la misma generación: https://www.youtube.com/watch?v=_dvSHMZfNcQ&t=3018s

Redacción Caracas