SAN JOSÉ — Jóvenes de diversas organizaciones nicaragüenses buscaran aprovechar su participación en la segunda Cumbre por la Democracia, que se celebrará el miércoles y jueves de esta semana, para “visibilizar” la situación en su país.
Enrique Martínez, dirigente de la Alianza de Jóvenes Y Estudiantes Nicaragüenses, (AJEN) dijo a la prensa que pretende llamar la atención sobre el deterioro amplio en materia de democracia, derechos humanos y libertades que se vive en Nicaragua.
Indicó que también abordará las consecuencias de la crisis nicaragüense con sus “repercusiones directas en la juventudes, donde se evidencia algunos ejemplos como la migración forzada, falta de empleo digno, educación con influencia político partidaria, clientelismo político y eliminación de los espacios de participación ciudadana”.
Por su parte, Yader Valdivia, del Colectivo Nicaragua Nunca Más, quien también estará presente en uno de los foros paralelos a la Cumbre, subraya que en estos espacios es importante la presencia de Nicaragua porque se “visibiliza” la crisis que, según él, es provocada por el presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidente Rosario Murillo.
El gobierno sandinista ha detenido a centenares de opositores, incluyendo religiosos, y ha cerrado miles de organizaciones gremiales, empresariales, civiles y religiosas desde una rebelión que estalló en el año 2018
Para este miércoles se prevé que los 5 países co-anfitriones de la Cumbre por la Democracia (Estados Unidos, Costa Rica, los Países Bajos, la República de Corea y Zambia) inauguren oficialmente la Cumbre.
Redacción Caracas