PSUV prevé tener 35.000 precandidatos para los comicios

CARACAS – El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) espera superar los 35.000 precandidatos para las elecciones regionales y locales que serán luego sometidas a unas elecciones primarias el venidero 8 de agosto, informó este domingo el primer vicepresidente de la organización política, Diosdado Cabello.

“Que ya tengamos 21.153 candidatos (contados) es extraordinario, esto (…) según la misma proyección, debe pasar de 35.000 candidatos en el territorio nacional”, señaló Cabello en una declaración transmitida por la estatal Venezolana de Televisión.

El partido oficialista PSUV celebró este domingo una jornada de postulación con el fin de que los simpatizantes que lo deseasen presentaran su postulación para las elecciones primarias del 8 de agosto, en las que el chavismo elegirá a sus candidatos para los comicios regionales y locales del 21 de noviembre.

En esa fecha se escogerán a los gobernadores de los 23 estados, los alcaldes de los 335 municipios y los miembros de los consejos legislativos locales y regionales del país.

Cabello aclaró que todos los precandidatos han salido “de las bases” del partido y aseguró que cuentan con más mujeres que hombres.

Por su parte Nicolás Maduro, también líder de la fuerza política, explicó que esperan llegar este lunes a 100% del recuento para confirmar las listas de postulados a las que podrán votar los militantes del partido.

Maduro afirmó que “prácticamente no ha habido incidentes”, aunque reconoció que, en algunos casos, hubo algunos “pequeños” que fueron “superados de inmediato” tras las denuncias de irregularidades en la jornada difundidas en las redes sociales.

El mandatario solicitó que haya una campaña electoral “creativa y austera” en la que no se permita “de ninguna manera ningún abuso de poder”.

Luego de la jornada, anunció que ahora irán a un segundo paso, “las elecciones primarias y abiertas”, en las que podrán votar los casi 8 millones de militantes del PSUV y aquellos que no tienen carnet del partido.

En ese sentido, consideró que el partido fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez está “dando ejemplo de democracia participativa”.

Los dos últimos dos electorales en Venezuela han sido cuestionados por la comunidad internacional y buena parte de la oposición venezolana por considerar que no han contado con las garantías de unas elecciones democráticas.

Los señalamientos más importantes se deben a las inhabilitaciones políticas de opositores o la intervención ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de las directivas de los partidos más importantes que se oponen al Gobierno de Maduro.

Redacción Caracas

Lascia un commento