Advierten sobre falta de personal sanitario en el país

CARACAS – De manera frecuente se ha puesto la mirada sobre la crisis sanitaria de Venezuela en sus infraestructuras y no en los trabajadores de la salud, que viven, desde hace años, un éxodo constante.

Actualmente, las condiciones en las que denuncian que trabajan el personal de salud, bajo la amenaza de la covid-19 han hecho que, según sus datos, 549 hayan fallecido y lanzan un SOS: el país se queda sin sanitarios.

“Desde 2014 a 2019, hubo una migración muy importante de profesionales de todas las áreas”, explicó a Efe el director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, Jorge Lorenzo, sobre el panorama general del país, del que se han ido cerca de 5 millones de personas por la crisis, según datos de la ONU.

En el sector salud, aclaró Lorenzo mencionando estudios gremiales, “se habían ido 32.000 médicos” hasta marzo del año pasado, cuando comenzaba la pandemia, mientras que en la especialidad de bioanálisis y enfermería, hasta diciembre de 2020, se había producido un éxodo de entre el 60 y el 70% del total.

Eso puede corroborarse, pues “en España los números de médicos (venezolanos) son altísimos”, una situación que “se reproduce en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Panamá, México, Estados Unidos o Francia”.

Salarios de hambre

“Un médico con 30 años de graduado, 25 años de especialista que todavía haga guardias nocturnas hasta el 30 de abril, ganaba 18 dólares mensuales”, señaló Lorenzo.

También, se suman las malas condiciones laborales y del sector, agravadas en una pandemia en la que, denunció, no han contado con una protección adecuada y siguen sin recibir las vacunas.

A los bajos salarios se ha ido “agregando el miedo” y, “mucho personal, sabiendo que irá a trabajar sin materiales o que no lo vacunen”, sencillamente busca otra alternativa laboral, aseguró el director de la ONG, quien agregó que, desde diciembre, “el personal sanitario empezó a hacer otra migración sin salir del país, buscando otras alternativas de trabajo” para vivir.

Venezuela registró 1.188 contagios

Venezuela sumó 1.188 nuevos casos de covid-19, llegando así a 217.603 contagios desde que empezó la pandemia, que se ha cobrado la vida de 2.428 personas, tras computar este martes 17 muertes más, informó la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El estado donde se detectó el mayor número de contagios fue Zulia con 208, seguido de Mérida con 199, Yaracuy con 161, Sucre con 100, Bolívar con 99, Apure con 62, Carabobo con 49, Monagas con 48, Barinas con 38, Miranda con 33, Caracas con 32, La Guaira con 29, Anzoátegui con 28, Amazonas con 19 y Aragua con 18.

Según el Gobierno, de los 217.603 contagios registrados desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado, 201.646 personas ya se han recuperado, lo que equivale a un 93 % del total, por lo que actualmente son 13.529 los casos activos.

Redacción Madrid

Lascia un commento