CARACAS – La Asamblea Nacional oficialista trabaja por una reforma de toda la normativa que regula la actividad en el país, para controlar las áreas comercial, productiva y mercantil de producción de bienes y servicios, así como el intercambio comercial dentro del mercado venezolano.
El parlamento electo en 2020 aseguró empezará con la Ley de Comercio Electrónico para supervisar lo relacionado con las nuevas tecnologías y obligar un ordenamiento legal adaptado a las nuevas formas de comercializar bienes y servicios, informó Andrés Eloy Méndez, presidente de la subcomisión de Comercio y Servicios de la AN.
Dijo que comenzarán con la Ley de Comercio en el ámbito electrónico y facturación electrónica porque es lo más importante, pero la idea es formalizar, regularizar, para después seguir con la Ley Antimonopolio, la Ley de Derechos Socioeconómicos para garantizarle al pueblo precios justos y productos de calidad.
Recordó el diputado que el 40% de las transacciones para adquirir bienes y servicios se efectúan por canales electrónicos, por lo quela ley establecerá los deberes formales tributarios, la emisión de facturas y registros transparentes para las compras en línea, así como regularizar todas los medios de pago electrónicos, para que tengan fuerza jurídica.
Aseguró Méndez que buscarán facilitar las operaciones y eliminar trámites burocráticos innecesarios pero con un marco jurídico que establezca las formas para comercializar por medios electrónicos y digitales, y considerando las recomendaciones de los sectores privado como la Venezolana de la Industria Tecnológica (Caveintec) y Fedeindustria.
Redacción Caracas