CARACAS – Con intenciones de recuperar el país, los empresarios nacionales saben que Venezuela requiere con urgencia inversiones, pero para que se dé una verdadera recuperación, debe imperar la confianza, por lo que están a la espera de que el gobierno se manifieste con hechos concretos.
Según un estudio realizado por Fedecámaras y Datincorp para medir la percepción de los empresariado y representantes del sector privado en cuanto a la situación económica y política del país, se desprendió que de la muestra consultada de 1.116 personas, mantiene las intenciones de continuar e invertir en Venezuela durante 2021 a pesar de las adversidades, pero deberán ser actores clave en el proceso de negociación.
Aunque exista desconfianza y escepticismo ante el gobierno, 87% consideran que podrían invertir capital, siempre que exista un nuevo marco jurídico y se garantice paz social y política.
El 64% de los miembros de Fedecámaras señalan que no creen que las sanciones generen un cambio de gobierno, pero 69% si creen que las negociaciones y elecciones son la vía correcta para solucionar la crisis.
La muestra evaluada del 5 al 12 de febrero y conformada por pequeños, mediano y grandes empresarios, es una estudio no probabilístico que utilizó el método “bola de nieve” o en cadena para escoger a los encuestados, reveló que 39% de los consultados visualiza a Venezuela a partir de este año 2021, peor que los años anteriores; 29% dice que será igual, y 27% afirma que será mejor.
EL 37% no va a esperar que las cosas cambien en Venezuela para volver a invertir y trabajar y sólo el 24% está totalmente decidido a no invertir y trabajar hasta que las cosas cambien.
Referente a las nuevas inversiones, 50% indicó que no lo harán pero seguirá operando, a pesar de las condiciones sean adversas, mientras que 30% seguiría operando y hará inversiones sin hacer caso a las condiciones del país.
82% desconfía del gobierno
El informe señala que 42% de los industriales piensa que seguirá la persecución del gobierno contra el sector privado y 32% indica que se incrementará, lo que lleva a generar desconfianza en más del 82% de la muestra y saber que podrían perder el negocios o su libertad.
Por otra parte, el 55% de los afiliados al gremio ven positiva la gestión que realizan en defensa de los intereses del empresariado venezolano, pero 28,41% regular y 12,28% negativa, sin embargo 51% no ve muy relevante el encuentro con Jorge Rodríguez de la Asamblea Nacional oficialista, mientras que 31% lo ve como altamente significativo y necesario, pues para el 86% Venezuela debe tener actividad económica sin importar quien gobierne y 78% no cuestiona a quienes intenta emprender actividades privadas en el territorio.
Según el estudio, más del 70% sabe que los únicos que pueden garantizar el capital para su recuperar el país es el sector privados, y 66% piensa que actualmente surge un nuevo sector empresarial de emprendedores que están ocupando más espacios y se están fortaleciendo.
Asimismo, 53% ve aumento de la actividad económica, a pesar que en la provincia es menor que en la capital.
Finalmente, 67% de los empresarios consultados opinan que los privados si deben participar en las actividades reservadas al estado (petróleo, gas, minería, petroquímica y servicios).
Redacción Caracas