CARACAS – La Sociedad Anticancerosa de Venezuela comenzó su campaña de prevención y concientización para contrarrestar la lamentable enfermedad que se posiciona como la segunda causa de muerte por cáncer femenino en el país,
La campaña informativa de este año se desarrolla bajo el lema “El cáncer de cuello uterino es prevenible”, iniciativa alineada a la Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino.
El programa de 2021 es adoptado por 194 países y se centra en la vacunación, la detección y el tratamiento oportuno, medidas que se si ejecutan, podrían ayudar a reducir la enfermedad en más 40% de los nuevos casos de y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050.
En Venezuela, el objetivo de esta campaña será crear conciencia a través de acciones que promuevan la educación y prevención del cáncer cérvico-uterino, de manera que no solo incentive la pesquisa y el diagnóstico precoz para reducir su impacto, sino que también se pueda avanzar en el logro de una vacunación masiva en niñas y jóvenes entre los 9 y 14 años de edad.
“Gran parte de los decesos que se producen a causa de este padecimiento se pueden evitar a base de prevención. Por eso, no descansaremos en nuestra labor de educar para que la ciudadanía conozca un poco más sobre el cáncer de cuello uterino; por qué se produce, cómo evitarlo, a cuántas personas afecta anualmente y qué debemos hacer para alejar el cáncer de nuestras vidas”, informó el Dr. Juan Saavedra, gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Vacunas para Venezuela
Por su parte César Miranda, gerente de educación y prevención de la SAV, Venezuela no tiene en estos momento una estrategia de vacunación dirigida a la población femenina, por ello hacen un llamado para que Venezuela pueda incorporarse e a la estrategia global de vacunación.
Reiteró que la campaña de este año estará orientada a concientizar a las mujeres sobre la necesidad de educarse y prevenir el cáncer de cuello uterino, asumiendo estilos de vida saludables y realizando pesquisa y diagnóstico precoz de rutina con miras a reducir el impacto del mal.
Explicó que las campaña se desarrollará en medios masivos, redes sociales y portales, además en la Clínica de Prevención del Cáncer, comunidad de la parroquia Sucre y organizaciones públicas y privadas, con especial énfasis en la población femenina entre 9 y 65 años de edad.
Redacción Caracas