Virtuoso: “El parlamento debe tener credibilidad”

CARACAS – El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, José Virtuoso, señaló que a pesar del llamado al diálogo hecho por la Asamblea Nacional, no ve señales de progreso hacia la reconciliación del país.

Comentó que la iniciativa del Parlamento hay que tomarla de forma positiva, pero debe tener credibilidad para que pueda generar confianza en la sociedad, de lo contrario sigue siendo “un llamado en el vacío”.

“Suena bien la convocatoria al diálogo en la AN porque el país lo necesita, pero es un signo que no genera ninguna credibilidad porque al lado de eso atacas a las Ong, a los periodistas. No veo que caminemos firmemente en la vía de la reconciliación, la paz, la recuperación económica  y social del país”, expresó.

Cuestionó las cifras oficiales sobre pobreza que expuso el mandatario, Nicolás Maduro, en su mensaje anual a la Nación el pasado martes.

“Es una bofetada al pueblo venezolano cuando más allá de las cifras hay que ver en las calles lo que está pasando. Hay un pueblo sin trabajo y agobiado por la hiperinflación, sin servicios públicos y cada vez más dramática la situación de la gasolina”, agregó.

A su juicio, Virtuoso el tema de la unidad nacional para lograr el cambio es la gran tarea y debe abarcar a todos los sectores del país.

“La articulación con la gente y las instituciones es la propuesta, el gran reto del liderazgo político de oposición es la relaboración de su propuesta al país, de cómo se construye una ruta para el cambio, y hay que entusiasmar para eso”, dijo el rector de la UCAB.

Recordó que el país quiere ir “hacia la democracia y vivir en libertad y la oposición es representante de ese sentir, y ese es su principal activo en una mesa de negociación”, además del apoyo de buena parte de la comunidad internacional.

Mesa de negociación

El politólogo, Francisco Alfaro, considera necesario crear una mesa de negociación dentro de la oposición. A su juicio, el país enfrenta escenarios en los que pareciera que los políticos están desconectados de las necesidades de la población en medio de la compleja emergencia humanitaria.

“Esto ha obligado a que dentro de la coalición opositora los distintos grupos tengan opiniones diversas sobre cuál es la estrategia y la táctica a seguir adelante (…) esas diferencias hacen más que nunca necesaria que dentro de la oposición se dé una negociación”, señaló.

El analista político indicó que urge una negociación entre los sectores políticos plurales y entre las coaliciones de poder, pero cree que será un proceso “poco factible y lento”.

“Pero tienen que ocurrir muchos elementos en el camino para que se pueda dar una negociación donde no solo se sienten las partes en la mesa, sino que aparte de esa voluntad de diálogo, haya una voluntad para alcanzar acuerdos donde la salida negociada sea el camino escogido”, agregó.

Asimismo, sugirió  trabajar en la consolidación de acuerdos parciales que permitan reducir el sufrimiento de la población en el país.

Lascia un commento