CARACAS – El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, informó que el Parlamento aprobó tres comisiones especiales para atender los temas importantes de la nación.
La comisión de Diálogo nacional estará presidida por Rodríguez, en la primera vicepresidencia el diputado opositor, Luis Eduardo Martínez, y en la segunda vicepresidencia, Francisco Torrealba.
La Comisión Especial para la Defensa del Territorio del Esequibo, el cual estará presidida por Hermán Escarrá y el primer vicepresidente, Earle Herrera y el segundo vicepresidente Timoteo Zambrano, de la oposición.
Escarrá reiteró que Venezuela rechaza de manera categórica el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que aseguró el pasado 18 de diciembre que el organismo cuenta con jurisdicción sobre la demanda de la República Cooperativa de Guayana contra la República Bolivariana de Venezuela por la controversia del Esequibo.
El también abogado destacó que “debe saber el mundo que Venezuela no cederá en su defensa de la soberanía y de su integridad territorial”.
Con respecto a las directivas de las comisiones permanentes quedaron de la siguiente manera:
Comisión de Política Interior: Pedro Carreño (presidente) y Rosa León (vicepresidenta).
Política Exterior: Timoteo Zambrano (presidente) e Ilenia Medina (vicepresidenta).
Comisión de Defensa y Seguridad: Jesús Suárez Chourio (presidente) y Gloria Castillo (vicepresidenta).
Comisión de Contraloría: Alexis Rodríguez Cabello (presidencia) y José Brito (vicepresidencia)
Comisión de Participación Ciudadana y Medios de Comunicación: Juan Carlos Alemán (presidente) y Tania Díaz (vicepresidenta).
Instalación del poder Legislativo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió este miércoles la notificación de instalación de la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2021-2026.
Luego de que este martes quedara instalada la nueva Legislatura, su presidente, Jorge Rodríguez, conformó las comisiones de notificación al resto de los Poderes Públicos.
Un grupo de parlamentarios sostuvo una reunión con la presidente del Poder Electoral, Indira Alfonzo, y demás rectores del CNE.
“Su presencia acá es producto de una nueva expresión de soberanía del pueblo, motivo de orgullo para el CNE, los venezolanos y venezolanas”, expresó.
Recalcó que harán prevalecer los principios de colaboración y corresponsabilidad entre los organismos del Estado para consolidar el protagonismo del pueblo.
Diálogo social
La diputada por el Gran Polo Patriótico por el estado Bolívar, Nancy Ascencio, señaló que la agenda legislativa 2021 – 2026 buscará enrumbar al país hacia la reconciliación nacional con participación de todos los sectores.
Indicó que se debe generar un diálogo que involucre no solo a los factores políticos, sino empresariales y sociales para que entre todos se logre favorecer a los ciudadanos.
Destacó que el Parlamento debe ejercer su labor contralora para darle efectividad a la gestión.
La representante del estado Bolívar señaló que la agenda regional aborda la organización del arco minero, desarrollo de actividades agrícolas en los circuitos y la construcción de un hospital general.