CARACAS – Luego de la muerte del indígena pemón Salvador Franco, ocurrida el 3 de enero de 2020, aumenta la preocupación por el estado de salud de los otros 12 pemones que continúan presos en la cárcel el Rodeo II.
Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG Foro Penal, dice que “están en las mismas condiciones”, aunque no tan delicados de salud como Salvador Franco.
Los pemones fueron detenidos en diciembre de 2019 por supuestamente estar implicados en el asalto al Batallón 513 de Infantería de Selva Mariano Montilla, en el sector Luepa del municipio Gran Sabana, estado Bolívar, ocurrido el 22 de diciembre.
Estos 12 pemones están identificados como Fiacencio Meya Fernández, Lisandro González, Carlos Alfredo Fernández, Julio Leomar Delgado, Carlos César García, Ronny Kelvin Sánchez Lambos, Oscar Albaniz Pérez, Amílcar José Pérez, Frederick Fernández, Frank José Fernández, Willy Gabriel Martínez y Pantaleón Jóvito Mesía, pertenecientes a la comunidad indígena Kumaracapay.
“Están expuestos a las mismas situaciones, condiciones, enfermedades a las que estaba expuesto Salvador Franco”, detalla Himiob y recuerda que en este centro penitenciario desde hace mucho tiempo hay brote de tuberculosis que no ha sido debidamente atendido; lo que pone a todos los reclusos del lugar “en situación de riesgo, sumando a la desnutrición, falta de alimento, agua potable para el consumo y la falta de medicinas”.
El coordinador Nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, cree que los otros 12 pemones que quedan detenidos en el Rodeo II también pueden estar contagiados de tuberculosis, por ser una enfermedad que se transmite fácilmente de persona a persona; por lo que piden al tribunal encargado de esta causa “el traslado a un centro de salud de todos los indígenas para que sean sometidos a evaluaciones y tratamientos médicos de manera urgente”.
En este sentido, Ortiz especifica que ante el delicado estado de salud de Salvador Franco habían interpuesto múltiples denuncias ante el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, organismos internacionales de protección de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes de la oficina de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Caracas y, aunque Salvador Franco murió esperando atención médica, el Foro Penal confía en que los pronunciamientos “sean más contundentes con los otros pemones”.
Los familiares de los pemones no los han visto y solo logran saber de sus condiciones de vida cuando van al centro penitenciario a llevarles comida y medicinas, y los funcionarios del lugar les dan un poco de información.
Exequias
Ortiz informó este jueves que el cuerpo del pemón Salvador Franco, quien murió tras no recibir atención médica en el Rodeo II, fue trasladado la madrugada de este jueves a Kumarakapay, donde será sepultado en el transcurso del día.
“El cuerpo de Franco, llegó casi a las 12 de la noche tras más de 33 horas de recorrido”, dijo.
Indicó que se tenía previsto que la sepultura fuera realizada a las 10:00 a.m., pero debido a que los restos llegaron en la madrugada, el acto se prolongará por varias horas.
Reprochó que la Administración de Nicolás Maduro no asumiera ningún gasto para su traslado.
La ONU y la CIDH manifestaron su preocupación por el caso y exigieron a Maduro una investigación inmediata e independiente para esclarecer la muerte del integrante de la etnia pemón.
Añade que, una vez iniciado el juicio, solicitarán “cualquier medida que sea en beneficio del resto de los hermanos indígenas pemones”