CARACAS – El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de reaccionar a la decisión del Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde de autorizar la extradición del empresario colombiano Álex Saab Morán, señalado como supuesto testaferro de Nicolás Maduro.
Fuentes en Estados Unidos le confirmaron a El Tiempo que enviaron un avión oficial con fiscales para que se hagan cargo del trámite final de extradición que ahora pasará a la Corte Suprema de Cabo Verde.
El avión Gulfstream G550, perteneciente al Departamento de Justicia de Estados Unidos, aterrizó en horas del mediodía de este martes 5 de enero en la Isla de Sal de Cabo Verde, país en el cual el empresario colombiano Alex Saab está encarcelado y espera extradición a Estados Unidos.
Fuentes en Cabo Verde le dijeron que el expediente pasa ahora a la Corte Suprema (que ya lo había tenido en sus manos) para que revise ajustes solicitados y proceda a pronunciarse de fondo: “Esto puede ocurrir en los próximos 15 días”.
Una vez esto ocurra, si es ratificada la decisión del Tribunal Supremo, Saab saldrá rumbo a Miami, a pesar de que Venezuela intentó darle inmunidad nombrándolo embajador plenipotenciario en África.
Para Estados Unidos es claro que Saab es la clave para llegar a acuerdos entre el régimen de Maduro con Irán, Turquía y Rusia que podrían poner en riesgo la seguridad de este lado del hemisferio.
El empresario fue detenido el pasado 12 de junio, cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar combustible en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, luego de una solicitud de EEUU expedida a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.
Saab está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobrecostos alimentos para un programa de ayudas del Gobierno de Nicolás Maduro, conocido como Clap.